• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Diputado Ricardo Molina defiende al Arco Minero y dice que irregularidades en la minería tienen siglos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | febrero 24, 2022

El exministro y ahora diputado Molina también dijo que había un procedimiento legal abierto por la fiesta que se celebró en el Kusari tepuy


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 e integrante de la Comisión Permanente de Ecosocialsmo Ricardo Molina, advirtió este jueves 24 de febrero que las irregularidades que se cometen respecto a la minería en el país, que según el político afín al PSUV ocurren desde hace 400 años, se quieren relacionar con el Arco Minero y resaltó que se está haciendo un «ensayo» en un área pequeña del mismo para mantener la actividad minera en concordancia con el respeto a los DDHH, a la naturaleza y el derecho de aquellos de quienes hacen vida en ese territorio.

Molina, quien concedió una entrevista a Televen, reconoció que el Estado todavía no ha logrado tener la fuerza necesaria para controlar la vasta área que representa el Arco Minero, así como para minimizar la riqueza extraída de los suelos ilegalmente desde hace muchos años.

Indicó que las carteras de Ecosocialismo, Minería, Energía Eléctrica y Salud trabajan de forma articulada para supervisar lo que en el Arco Minero ocurre y de alguna forma poner orden, justificando que es ahora que se toman ese tipo de medidas para buscar frenar y regular una actividad «anárquica» que se ejecuta así desde hace cuatro siglos.

Destacó que es «complejo» el trabajo para «frenar lo turbio» de lo que puede llegar a ser la influencia de países extranjeros sobre el Arco Minero y denunció que hay actividades aéreas que no han podido ser controladas por los gobiernos de Colombia, Venezuela y Brasil en la zona, por lo que dijo que en esa «triple frontera» pueden pasar cosas que pasan inadvertidas.

Ricardo Molina apuntó que lo que se busca es reducir la contaminación de los ríos al sustituir el mercurio con otros elementos, al igual que se trabaja para que haya un freno en lo que es la trata de personas y la explotación infantil.

*Lea también: Anarquía en el Arco Minero agrava crisis ambiental en Guayana

Por otro lado, respecto a la fiesta celebrada en el tepuy Kusari, el parlamentario oficialista indicó que hay abierto un procedimiento legal al promotor del evento en ese lugar, tanto por el Ministerio de Ecosocialismo como de la Fiscalía, donde se llevan a cabo pesquisas para establecer responsabilidades e imponer sanciones.

*Lea también: LCR: Protección de áreas como el Kusari Tepuy pasa por salida de Maduro

Sin embargo, manifestó que más allá de eso es importante sentar un precedente respecto al respeto de la naturaleza, por lo que subrayó que eventos similares no pueden permitirse en otros parques nacionales o ambientes donde hay un sistema frágil.

En ese sentido, al ser preguntado por las construcciones ilegales que se están registrando en el Warairarepano, específicamente en Galipán, dijo que no tenían denuncias concretas al respecto.

Aprovechó para justificar la boda en el parque La Llovizna en la que se casó el gobernador de Bolívar al subrayar que existen áreas permisadas para llevar a cabo este tipo de eventos y otras actividades, reconociendo que este evento se «coló en esta ola vinculada con las violaciones al ambiente y a los sistemas ecológicos sensibles».

Sobre el parque nacional Los Roques, el diputado Molina aseguró que los proyectos turísticos que se están elaborando cumplen con las disposiciones de las leyes, así como también afirmó que se han hecho estudios de impacto ambiental y socioeconómicos que respalden la decisión. Dijo que ese archipiélago tiene un potencial turístico que debe ser aprovechado.

 

Post Views: 2.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco mineroLos RoquesMinería ilegalRicardo MolinaTepuy Kusari


  • Noticias relacionadas

    • Tres indígenas fueron heridos por ataque de grupos irregulares en Amazonas
      abril 25, 2022
    • El hambre obliga a comunidades indígenas a dedicarse a la minería informal
      abril 15, 2022
    • Complicidad política y «frivolidad ramplona» amenazan integridad de parques nacionales
      febrero 15, 2022
    • Abren proceso sancionatorio contra Rafael Oliveros por fiesta en tepuy
      febrero 11, 2022
    • Régimen ignora la existencia de rutas de narcotráfico y minería ilegal en la selva venezolana
      febrero 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo y que abran puesto a los "emergentes"
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
    • España cerró causa contra Podemos por testimonio del "Pollo" Carvajal
    • Inameh y ONSA alertas ante posible llegada al país de una depresión tropical
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun

También te puede interesar

Crisis ambiental avanza con nuevos daños a parques nacionales por minería ilegal
enero 17, 2022
Odevida: 11 defensores ambientales han sido asesinados por la FAN entre 2013 y 2021
diciembre 13, 2021
Investigación ARI | Los Roques: a la orilla de un desastre ambiental
diciembre 5, 2021
Indígenas yekuana denuncian que garimpeiros de Brasil invaden sus territorios
agosto 12, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo...
      junio 27, 2022
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó...
      junio 27, 2022
    • España cerró causa contra Podemos por testimonio...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda