• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ricardo Silguero, cofundador del cooperativismo merideño, por Eduardo Matute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Padre Ricardo Salguero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 13, 2020

Twitter: @edmatute


Ricardo, (Jají, 7 febrero 1935- La Parroquia, 1 noviembre 2020, ambas localidades en el Estado Mérida), fue un sacerdote católico, profundamente inmerso en su estado natal. Como bien lo ha referido el cardenal Porras, su pastor eclesiástico durante gran parte de su vida sacerdotal, encarnó en su ministerio las enseñanzas del Concilio Vaticano II y de Medellín.

Me honró conocerlo cuando apenas alcanzaba los 18 años. El corto tiempo que trabajé con él fue, sin lugar a dudas, mi primera universidad en educación popular y cooperativa.

En ese momento, fungía como director del Centro de Educación Cooperativa de Mérida (Cedecom). Esta institución fue única en su esencia, en cuyos estatutos se vinculaba orgánicamente a la Universidad de Los Andes con cooperativas del estado Mérida. Fue un producto de su ya, para entonces, clarísima vocación de estímulo a la organización productiva de los sectores populares. Cedecom estimuló el desarrollo de cooperativas agrícolas, de producción pecuaria, de transporte, de consumo y de ahorro y crédito, En total, 35 empresas cooperativas a lo largo y ancho del estado.

En los procesos de constitución y desarrollo de estas empresas, su enseñanza estuvo dirigida a la necesidad de ser eficientes en la creación y distribución de la riqueza producida. Una especial cooperativa fue la de servicios funerarios de la ciudad de Mérida, origen del servicio que, a nivel nacional, se desarrolló a finales del siglo XX en todo el país. Y, en todas ellas, la impronta del padre Silguero estuvo presente. En la redacción de la Ley de Cooperativas del año 1965, destaca la inclusión de un apartado legal que posibilitaba la creación de este tipo de institución cooperativa, basándose en la experiencia adelantada por Ricardo.

Con la Universidad de Los Andes, en 1970, adelantó el I Congreso Continental de Derecho Cooperativo, en conjunto con un gran pensador cooperativo, David Esteller. La importancia de este I Congreso puede verse en las memorias del VII Congreso, celebrado en San José de Costa Rica en el pasado diciembre.

Esta intensa actividad cooperativa la realizó Ricardo en conjunto con la apostólica, en la Parroquia El Llano, la más extensa de las eclesiásticas emeritenses. Como párroco, rendía cuentas mensuales del ingreso de la parroquia provenientes de la feligresía y de los aportes centrales. El informe contable se encontraba a la vista de todos, en la cartelera eclesial.

*Lea también: Adiós a la educación gratuita para todos, por Rafael A. Sanabria M.

La dinámica cooperativa, en los primeros años setenta, llevó a la constitución de centrales cooperativas que asumieron funciones productivas, el servicio funerario y la actividad de promoción y educación cooperativa. Ante esa realidad, Ricardo se convirtió en el impulsor de la fusión de Cedecom a la Central Cooperativa de Mérida, que se llevó a cabo en el año 1972. Extinguido el Centro de Educación, Ricardo asumió la dirección de Radio Occidente, en Tovar, su otra gran obra. La primera experiencia de radio educativa en Venezuela, una radio pensada para la comunicación comunitaria, en aquellos tiempos pre-Internet, que lo llevó a ser presidente de la Asociación latinoamericana de educación radiofónica (ALER).

Uno de mis recuerdos vívidos, ahora que recibo la información de su fallecimiento, tuvo lugar en Valle Grande —en la escuela que Fe y Alegría mantiene, sede de la Cooperativa homónima—, en diciembre de 1971, en el encuentro anual de los campesinos de la zona. Vi a un Ricardo organizando, ayudando a que todo saliera bien. Y contento por la labor, se reía.

Gracias, por tanto, Ricardo.

Eduardo Matute es Cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tulio Ramírez y «los bachilleres de la revolución»: aclaratoria ante texto apócrifo
      agosto 6, 2025
    • Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación, por Rafael Uzcátegui
      agosto 6, 2025
    • Juego de damas, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025
    • Elías Santana (1956-2025), por Omar Ávila
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG rechaza delitos imputados a enfermera Yanny González: "No es un hecho aislado"
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
    • Fedecámaras Zulia plantea reactivar vuelos internacionales en aeropuerto de La Chinita
    • Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
    • Autoridades ignoraron a enviado de Italia que vino al país a mediar por presos políticos

También te puede interesar

Monarcas sin corona, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 5, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
Revisitando la caverna de Platón, por Fernando Mires
agosto 5, 2025
Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina Rodríguez
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG rechaza delitos imputados a enfermera Yanny González:...
      agosto 6, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita...
      agosto 6, 2025
    • Fedecámaras Zulia plantea reactivar vuelos internacionales...
      agosto 6, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • La brecha de gobiernos efectivos en América Latina,...
      agosto 6, 2025
    • Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación,...
      agosto 6, 2025
    • Juego de damas, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda