Senador Rick Scott aboga para que se revise caso por caso de beneficiarios del TPS
![Rick Scott González Urrutia](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Diseno-sin-titulo-6-1-960x640.png)
Rick Scott dijo que sigue buscando aumentar la recompensa por la captura de Nicolás Maduro de 25 a 100 millones de dólares. «No están solos, seguimos trabajando para que sus derechos sean reconocidos en los países de acogida y para que pronto puedan vivir en una Venezuela libre», expresó
El senador republicano Rick Scott abogó por que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump considere la revisión caso por caso de los beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal (TPS). Explicó que aquellos venezolanos sin antecedentes penales deberían tener la oportunidad de quedarse en ese país.
En entrevista concedida a NTN24, Scott hizo énfasis en que los venezolanos que están en Estados Unidos lo hacen porque no pueden regresar a su nación y por eso se debe considerar su caso.
«Esto debería estudiarse individualmente para identificar a las personas buenas y diferenciarlas de las malas», resaltó.
Al respecto, Edmundo González Urrutia aseguró la noche del 6 de febrero que, junto a su equipo en EEUU, están gestionando ante la administración de Donald Trump una solución para los más de 350 mil venezolanos que resultaron afectados por la suspensión de la extensión del TPS que sea adecuada para ello, así como indicó que no serán abandonados «jamás».
Dijo que en sus reuniones en distintos países en Latinoamérica ha sido «firme en la solicitud de comprensión de la situación» de los venezolanos en el exterior y «la debida tramitación y solución adecuada de sus necesidades».
*Lea también: González Urrutia afirma que la oposición no participará en las elecciones del #27Abr
«No están solos, seguimos trabajando para que sus derechos sean reconocidos en los países de acogida y para que pronto puedan vivir en una Venezuela libre».
Sobre la reunión que sostuvo recientemente el enviado de la Casa Blanca Richard Grenell con Nicolás Maduro, Rick Scott opinó que la misma estuvo orientada a liberación de rehenes y que no puede ser interpretada como un acercamiento con Miraflores.
«Fue un viaje para regresar a casa a rehenes estadounidenses y para asegurar que los criminales puedan regresar a Venezuela y no se queden en los Estados Unidos», señaló.
Insistió en que continúa impulsando el proyecto de ley para aumentar de 25 a 100 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, enfatizando que así sería un mecanismo para poder propiciar su salida del poder.
Por otro lado, criticó la renovación por parte de la administración Biden de la licencia a Chevron y manifestó que, probablemente, la decisión sea revertida a para así evitar que haya un flujo de dinero para quienes están en el poder.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.