Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro y deja 70 comunidades inundadas

La cota crítica de 7,50 metros se superó debido a las torrenciales lluvias que se registraron entre el martes y miércoles sobre el Delta. El informe oficial señala que al menos 70 comunidades se encuentran inundadas, incluyendo sectores de los municipios Antonio Díaz, Casacoima y Tucupita fluvial
El nivel del río Orinoco en Delta Amacuro alcanzó la alerta roja el viernes 15 de agosto al situarse en 7,54 metros sobre el nivel del mar.
El jueves anterior se mantenía en alerta amarilla con 7,48 metros, lo que representa un incremento de 6 centímetros en apenas 24 horas, según el reporte oficial de la Gobernación de Delta Amacuro.
La cota crítica de 7,50 metros se superó debido a las torrenciales lluvias que se registraron entre el martes y miércoles sobre el Delta.
El informe oficial señala que al menos 70 comunidades se encuentran inundadas, incluyendo sectores de los municipios Antonio Díaz, Casacoima y Tucupita fluvial.
La gobernadora del estado, Loa Tamaronis, junto a su equipo de trabajo, ha estado recorriendo las zonas afectadas para brindar atención directa a las familias damnificadas. Las ayudas, informó la Gobernación, incluyen medicinas, alimentos, hamacas, mosquiteros y otros enseres esenciales para enfrentar la emergencia.
El jueves 14 de agosto, Tamaronis visitó Los Castillos de Guayana, en el municipio Casacoima, tras recibir reportes de familias afectadas por las inundaciones. Días antes, un cargamento con insumos arribó al estado como parte del apoyo del Gobierno Nacional.
Se estima que el río Orinoco seguirá subiendo hasta el 25 de agosto, fecha en la que podría comenzar a disminuir su nivel. Mientras tanto, una parte de los habitantes del Delta Medio está en refugios mientras que otros permanecen en sus casas tras levantar trojas. Otros, por su lado, se trasladaron a zonas más altas como Tucupita, capital deltana, y Barrancas, en el estado Monagas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.