• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rivalidad entre EEUU y China deja en el medio a América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2018

A juicio de la directora del programa para América Latina y el Mundo del grupo de trabajo Inter-American Dialogue, Margaret Myers, EEUU no ofrece una «política atractiva»


La reciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha dejado a América Latina en el medio, en ese sentido, hoy la región evalúa las oportunidades y amenazas que podría generarle la pugna entre las dos potencias.

La escaramuza se agudizó la semana pasada cuando Pekín anunció el miércoles que aplicará aranceles a una serie de importaciones estadounidenses como soja y aviones, en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer tarifas al acero y aluminio provenientes de países como China.

“Estados Unidos está obligando a los países de la región a elegir entre Estados Unidos y China”, explica Margaret Myers, directora del programa para América Latina y el Mundo del grupo de trabajo Inter-American Dialogue.

* Lea también: China no le teme a las amenazas económicas de Estados Unidos

A juicio de Myers EEUU pone a los países latinoamericanos en una posición «muy desafiante», pero al mismo tiempo considera que no ofrece una política «particularmente atractiva”.

La Casa Blanca no recibió de buena forma que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -con sede en Washington- decidiera realizar su próxima reunión anual en la ciudad china de Chengdú.

La inversión extranjera directa (IED) de China en la región se ha incrementado en 70.000 millones de dólares desde 2012, según Adrienne Arsht de Latin America Center. Si bien Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de IED, su porción del total cayó al 20 por ciento en 2016, desde 25,7 por ciento en 2015 y 24 por ciento en 2012, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Con información de Reuters

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaChinaEconomíaEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
noviembre 14, 2025
EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
noviembre 14, 2025
¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda