• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rivalidad entre EEUU y China deja en el medio a América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2018

A juicio de la directora del programa para América Latina y el Mundo del grupo de trabajo Inter-American Dialogue, Margaret Myers, EEUU no ofrece una «política atractiva»


La reciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha dejado a América Latina en el medio, en ese sentido, hoy la región evalúa las oportunidades y amenazas que podría generarle la pugna entre las dos potencias.

La escaramuza se agudizó la semana pasada cuando Pekín anunció el miércoles que aplicará aranceles a una serie de importaciones estadounidenses como soja y aviones, en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer tarifas al acero y aluminio provenientes de países como China.

“Estados Unidos está obligando a los países de la región a elegir entre Estados Unidos y China”, explica Margaret Myers, directora del programa para América Latina y el Mundo del grupo de trabajo Inter-American Dialogue.

* Lea también: China no le teme a las amenazas económicas de Estados Unidos

A juicio de Myers EEUU pone a los países latinoamericanos en una posición «muy desafiante», pero al mismo tiempo considera que no ofrece una política «particularmente atractiva”.

La Casa Blanca no recibió de buena forma que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -con sede en Washington- decidiera realizar su próxima reunión anual en la ciudad china de Chengdú.

La inversión extranjera directa (IED) de China en la región se ha incrementado en 70.000 millones de dólares desde 2012, según Adrienne Arsht de Latin America Center. Si bien Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de IED, su porción del total cayó al 20 por ciento en 2016, desde 25,7 por ciento en 2015 y 24 por ciento en 2012, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Con información de Reuters

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 1.757
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaChinaEconomíaEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Gremios se quejan de que las importaciones asfixian producción de aceites y grasas
      marzo 23, 2023
    • La Europa que mira a América Latina, por José Manuel Albares Bueno
      marzo 23, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Mar
      marzo 23, 2023
    • Encuentro Putin-Xi: ¿El beso de la muerte?
      marzo 21, 2023
    • Conindustria: Solo 16% de los industriales cree que le va a ir mejor en 2023
      marzo 21, 2023

  • Noticias recientes

    • PCV: La derecha proimperialista y Nicolás Maduro tienen en común el saqueo del erario
    • Observatorio de Prisiones: en las cárceles se han instaurado "modos de supervivencia"
    • El borrado oficial de Hugbel Roa ya comenzó en la pantalla de VTV
    • El “saqueo” en Pdvsa sería de hasta tres veces el presupuesto fiscal 2023 en Venezuela
    • Fedeagro registra disminución en el consumo de arroz, maíz y azúcar

También te puede interesar

Gobierno acusa a EEUU de usar informe sobre DDHH para su conveniencia política
marzo 21, 2023
Donald Trump alerta que será arrestado el martes y llama a protestar, según informó CNN
marzo 18, 2023
EEUU dará $170 millones más en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
marzo 18, 2023
Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV: La derecha proimperialista y Nicolás Maduro tienen...
      marzo 23, 2023
    • Observatorio de Prisiones: en las cárceles se han instaurado...
      marzo 23, 2023
    • El “saqueo” en Pdvsa sería de hasta tres veces...
      marzo 23, 2023

  • A Fondo

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023

  • Opinión

    • La Europa que mira a América Latina, por José Manuel...
      marzo 23, 2023
    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis...
      marzo 23, 2023
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas,...
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda