Roberto Marrero destaca que candidatura de Garrido fue una «bisagra» para la oposición
Marrero saludó el gesto de Arreaza de reconocer la derrota antes del pronunciamiento del CNE y cree que es un paso hacia la democracia
Roberto Marrero, dirigente de Voluntad Popular y exjefe de despacho de Juan Guaidó, afirmó este lunes 10 de enero que la candidatura de Sergio Garrido -candidato de la MUD que ganó la gobernación de Barinas- fue una «bisagra» que permitió a la oposición unirse bajo un objetivo y que abre la puerta a la posibilidad de cohesionarse más de cara a un cambio en la administración del país.
Marrero valoró el gesto del candidato oficialista a la gobernación, Jorge Arreaza, en reconocer la derrota incluso antes de que el Consejo Nacional Electoral se pronunciara, por lo que dijo que eso debe interpretarse como un gesto «positivo» de una transición a la democracia.
«La foto es chavismo y oposición votando. Los actores políticos que dieron apoyo a la candidatura de Garrido configuran la oposición real. El que no esté en esa foto, como Claudio Fermín y los partidos judicializados, no son parte de la oposición», expresó el político en entrevista concedida en el programa Vladimir a la Carta.
Sobre Fermín, el dirigente de la tolda naranja asegura que fue mandado a dividir a la oposición en Barinas.
«Claudio bolsa no es. Es el último error que comete Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez para entender que el liderazgo es el ejerce (Juan) Guaidó, la oposición y la plataforma unitaria (…) Claudio no es tonto. Él sabía que iba a perder. Tiene 30 años quedando de penúltimo y no aprende. La oposición que de verdad quiere vencer a Maduro tenemos que unirnos», enfatizó Marrero.
Dijo que es importante analizar lo que ocurrió en la entidad llanera pero dentro del seno del oficialismo. Opinó entonces que tanto en el PSUV como en la familia Chávez existen divisiones, mientras que subrayó que el G4 «no existe» y lo visualizó como «el ave fénix de la guerra fría».
*Lea también: Claudio Fermín reconoce victoria de Garrido en Barinas
En esa dirección, Marrero estableció que no existe una mayoría parlamentaria gracias a los esfuerzos del coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, «que se ha encargado de destruir el gobierno interino» y criticó que el político de la tolda aurinegra haya presentado su renuncia al cargo de comisionado de Relaciones Exteriores cuando había una crisis con las actas del municipio Arismendi de Barinas. Por ello, cree que tiene «otros intereses» diferentes a los de PJ en el estado llanero, que sí respaldó a Garrido. «El problema no está en los partidos, sino en algunos liderazgos».
Consideró entonces que lo mejor «no es hacer negocios» con Borges y manifestó que prefiere conversar con el presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Jorge Rodríguez, que con el dirigente de Primero Justicia porque «no quiero intermediarios en una mesa».
Dijo que Borges tampoco representa a los diputados de su partido, quienes aseguró que querían la continuidad del interinato entendiendo que es una «necesidad política» y puso el caso del Reino Unido sobre el reconocimiento a Guaidó por el caso del oro.
Roberto Marrero cree que la administración de Maduro necesita reactivar la mesa de negociación en México tras evidenciarse las divisiones de los rojos en Barinas. Por ello, cree que necesitan ir allá a «buscar soluciones importantes» más allá de las garantías electorales, al tiempo que subrayó que la tesis de ganar tiempo más bien ahora los desfavorece por los resultados electorales donde «no se relegitimó Maduro».
Para ver la entrevista completa, pulse aquí.