• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Roberto Marrero durante mitin de Trump: «Sería terrible que no hubiera continuidad»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

marrero en mitin de trump miami
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 2, 2020

El expreso político venezolano y exfuncionario del gobierno interino de Juan Guaidó, Roberto Marrero, participó en un mitin de Donald Trump durante el cierre de campaña del candidato republicano en el estado de Florida, ratificando que el combate al comunismo pasa por reelegir al actual mandatario norteamericano


El exjefe de gabinete de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por Estados Unidos como presidente encargado de Venezuela, Roberto Marrero, fue invitado por el senador republicano Rick Scott para dar unas palabras durante la antesala al discurso de Donald Trump el domingo en la noche durante un mitin en Miami, Florida; estado clave para la reelección del mandatario norteamericano.

“Yo no soy un coach espiritual, no soy un vendedor de sueños, no soy un optimista empedernido, soy alguien que estuvo un año y medio preso en un calabozo de Maduro y hoy tengo elementos para decir que la transición en Venezuela está cerca y que en mucho se debe a la administración Trump”, dijo Marrero en español recordando que su padre era un inmigrante cubano en Venezuela.

Marrero, quien fue detenido por el gobierno de Nicolás Maduro el 21 de marzo de 2019 y recobró su libertad en septiembre pasado, afirmó que “la situación de Venezuela está muy mal, pero estaría mucho peor si no estuviera Donald Trump en la Casa Blanca”.

A su juicio, la administración de Barack Obama “no entendió lo peligroso que era el régimen de Nicolás Maduro y sus aliados”, a lo que agregó que “[Joe] Biden era parte de esa administración”. Por eso agregó que la decisión de «votar bien» en 2020 es «muy importante» para evitar que la Casa Blanca vuelva a permitir que el chavismo se expanda, por subestimarlo en América Latina.

Biden ha indicado que Maduro “es un dictador, simple y llanamente, y está causando un increíble sufrimiento al pueblo venezolano” y apuntó que los venezolanos necesitan el apoyo de EEUU “para recuperar la democracia y reconstruir el país”.

Sobre la posibilidad de una transición hacia la democracia en Venezuela, Marrero opinó frente a la multitud que, aunque no se ha conseguido ese anhelo de millones de venezolanos, “estamos mucho más cerca y con grandes logros”.

“Cuando llegó Donald Trump a la Casa Blanca sentimos el cambio y un apoyo real para la transición y un cambio democrático en Venezuela”, dijo Marrero. “Podría decir que sería terrible que no hubiera una continuidad de Trump en la Casa Blanca”. Asimismo, Marrero agradeció “el apoyo que el senador Scott le ha dado a la causa por la liberación de Venezuela”, tras lo que aseguró que el legislador federal estadounidense ha tenido una “identificación plena y absoluta” con la situación de los venezolanos.

Marrero dijo que Maduro representa a los “enemigos de la democracia en el planeta” que, según dijo, no son solo el régimen de Venezuela, sino también los de Nicaragua, China, Cuba y Rusia. “Son una conspiración mundial de dictadores que busca reprimir a seres humanos, a sus pueblos, para mantenerse en el poder”, subrayó.

Anotó que a pesar de que el tema de Venezuela se ha “vendido como algo bipartidista” en Estados Unidos, “sin duda la administración Trump es la que mejor entiende el riesgo que corre Venezuela y el mundo si siguieran estas personas dominando nuestro país”. Dijo que sus palabras no comprometen al gobierno encargado de Juan Guaidó pues él es un «exfuncionario».

Por su parte, Scott aseveró que “sacar a estos matones del poder es difícil, y lo estamos haciendo nosotros mismos”. Scott cuestionó que otros países no estarían “comprometidos” con las sanciones y acciones emprendidas por Estados Unidos, para llevar “libertad y democracia” a Venezuela. “Trump trabajó en todo el mundo para que Guaidó fuera reconocido como presidente” de Venezuela, señaló Scott. Acotó que si «Joe Biden es elegido, Maduro permanece en el poder».

El mitin de Trump en el aeropuerto de Opa – Locka, en Miami, fue el quinto del candidato republicano durante el domingo, en la recta final hacia las elecciones. Lo protagonizó pasadas las 11:30 pm mientras la ciudad entraba en un toque de queda impuesto a medianoche, tras más de 4.000 muertes por la pandemia y un repunte de 8.000 casos esta semana.

Post Views: 1.640
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpRoberto Marrero


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
      noviembre 18, 2025
    • «Tenemos que encargarnos de Venezuela»: Donald Trump no descarta ninguna opción
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
noviembre 15, 2025
Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
noviembre 14, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda