• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Roberto Picón: Gobierno concedería amnistía a inhabilitados que se postulen a las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2021

El rector  Roberto Picón reiteró que la nueva directiva del ente comicial fue el catalizador de un proceso de negociación que todavía está en evolución. Detalló que en las próximas horas, el CNE hará anuncios sobre la situación de los partidos políticos suspendidos


Roberto Picón, uno de los dos rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) desvinculados del chavismo señaló que unos 65.000 dirigentes y partidos políticos están inhabilitados para ejercer cargos públicos, con “sentencias firmes” por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y unos 1.000 fueron inhabilitados por la Contraloría General de la República.

Durante el foro Nuevo CNE : ¿Garantía para una mayor participación electoral?  organizado por TalCual, Picón afirmó que en el gobierno se ha discutido informalmente la posibilidad  de concederle una amnistía a los dirigentes inhabilitados, que estén dispuestos a postularse como candidatos a las elecciones regionales del 21 de noviembre.

Sin embargo, aclaró que habrá que esperar al lapso comprendido entre el 9 y el 27 de agosto, cuando se comenzarán a recibir las postulaciones de acuerdo al cronograma publicado por el ente comicial.

Pese a que fue cauteloso al afirmar que esta medida todavía no es un hecho, dijo que en la nueva directiva del CNE, hay disposición para avanzar no solo en el tema de las inhabilitaciones, sino en cuanto al resto de los procesos como la actualización y auditorías del Registro Electoral (RE), en aras de ofrecer mayores garantías de transparencia al venidero proceso comicial.

«En todo el directorio del CNE, hay la consciencia de que las próximas elecciones tienen que contar con mayor participación de los actores políticos y del electorado, así como con mayor reconocimiento del país y la comunidad internacional», refirió.

En ese sentido, asevera que el órgano comicial ha emitido un conjunto de señales técnicas, como el cronograma de las auditorías, además del nombramiento de la nueva directiva que, a su juicio, “fue el catalizador de un proceso de negociación que todavía está gestándose», mientras que las señales políticas «siguen pendientes».

Auditorías del Registro Electoral

En cuanto a las auditorías del sistema de votación, el rector Picón explicó que el proceso consta de tres fases destinadas a las máquinas electorales, el software relacionado con el sistema de transmisión de datos, totalización de los votos, resultados y la infraestructura del CNE.

Precisó que en las últimas semanas se ha venido trabajando en la revisión de la Plataforma tecnológica, del sistema electoral, un proceso que contará con el apoyo de expertos independientes de las universidades del país, con el objetivo de detectar alguna irregularidad y debería concluir cuatro meses antes de las elecciones.

Roberto Picón, quien además es experto en informática, puntualizó que este proceso de auditoría tomará aproximadamente tres semanas con la maquinaria electoral, tres semanas con el software y un par de días para afinar los detalles en el sistema y los datos que el CNE “tiene guardados en la nube”.

El rector indicó que estas auditorías, están pensadas para convertirse en un mecanismo de control permanente para la calidad del Registro Electoral.

“Desde el 2006 no se compara el Registro Electoral con la población, estamos en proceso de realizar una serie de encuestas, para que tengamos un primer piloto”, manifestó.

Partidos suspendidos en incertidumbre

En relación a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  sobre la suspensión de la directiva del partido Acción Democrática,  que lidera Henry Ramos Allup. El rector Roberto Picón señaló que el CNE, trabaja en mecanismos alternos para garantizar la participación política de quienes rechazan la decisión del poder judicial.

Sostuvo que el ente comicial aún tiene pendiente definir cuáles tarjetas de partidos políticos aceptará para las próximas elecciones, decisión que aplicaría para AD «y el resto de los partidos que tienen símbolos suspendidos”, dijo.

Picón adelantó que en las próximas horas, el CNE hará anuncios sobre la situación de los partidos políticos  suspendidos.

Asimismo, reconoció que el CNE aún está regido por normas que la nueva directiva no controla y generan situaciones como la sobre representación de las mayorías en las elecciones parlamentarias de 2020. “La única manera de evitarlo es que el TSJ desaplique el artículo 8 de la LOPE (Ley Orgánica de Procesos Electorales). Esa es una discusión que estamos dando”.

Sobre la ratificación de la votación en segundo grado para las comunidades indígenas, Picón resaltó que se trabaja en la conformación de un Registro Electoral para que esta población pueda volver al voto directo.  porque el que funciona en la actualidad presenta fallas.

“Actualmente solo hay unas 5.000 personas registradas como votantes indígenas en todo el país. Si esto se mantiene, significa una violación a su derecho al voto”, lamentó.

Roberto Picón responde: Por qué  hay que votar    

Picón insistió en que el nuevo directorio del CNE ha conseguido materializar un mejor escenario y condiciones distintas a las ya existentes en el Poder Electoral, por lo que espera que eso sea aprovechado por la dirigencia política y la sociedad civil, para articularse en torno al voto, pese a las dificultades

“Hay que votar porque es un derecho ciudadano, si no votamos estamos claudicando ante la posibilidad de organizarnos para acceder a las posiciones de poder en las distintas instancias; locales, nacionales y regionales. Sin desmerecer los sacrificios de los políticos exiliados, en fundamental que el centro de la política esté aquí en Venezuela, que los partidos y la sociedad se fortalezcan desde la organización y la participación”.

Según Picón, el proceso de negociación política que prevea distintos escenarios sobre los resultados electorales, es la clave para mejorar las garantías, algo que no existía en los procesos de 2015 cuando se eligió a la Asamblea Nacional ni en las regionales de 2017.

“Si en este momento hay una diferencia sustancial es que la oposición política está insistiendo en una negociación integral que considera tanto las condiciones electorales como las post electorales, el reconocimiento de los derechos de los vencedores y los perdedores. En ese sentido, es fundamental que esa agenda se dé para que (…) disminuya la confrontación existencial que hemos tenido durante los últimos años y volvamos a una confrontación política normada por la Constitución”, sentenció.

Post Views: 1.747
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones2021Roberto Picón


  • Noticias relacionadas

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
      mayo 20, 2025
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      mayo 19, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
mayo 13, 2025
Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
mayo 10, 2025
CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda