• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rochela con amigos invisibles, por Esperanza Hermida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rochela con amigos invisibles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 17, 2022

Twitter: @espehermida


El término rochela se asocia con risas, infidelidades amorosas y subversión. En Venezuela y Colombia, históricamente, fue una forma de guerrilla de afrodescendientes rebeldes durante la colonización española y principios de la era independiente. Por su parte, la definición de amigos invisibles fue usada por Uslar Pietri para referirse a las personas del público, aunque mucha gente lo relaciona con la conocida banda musical. Algo en común hay en todo esto.

Si Perolito y Escarlata hicieran hoy su sketch de Radio Rochela, probablemente estarían presos. El papel de Caldera, representado por Pepeto, no saldría al aire. Por eso, usando el tono de Porfirio Torres en nuestro insólito universo venezolano –donde matria y patria conviven–, la frase ideal de cierre del episodio del día sería «el totalitarismo criminaliza lo que no le rinde culto». Hasta el cantor del pueblo sería perseguido por su creación del diálogo entre un niño nuestro y Simón Bolívar o reivindicar a José Leonardo Chirino, sudor de negro y cacao.

Porque existen evidencias de la intrínseca relación entre los amigos invisibles de Uslar Pietri y la rochela subversiva de nuestros ancestros. Se trata de un fenómeno cotidiano con miles de expresiones, que para esta ocasión toma como ejemplo la noticia sobre una actuación del poder del estado, en principio para amedrentar, con la amenaza de condena por la bicoca de 20 años, a la persona a quien se le atribuye el video en Tick Tock tipo comedia, parodiando lo que pudiera ser el diálogo entre jóvenes descendientes de personajes que ocuparían altos cargos públicos locales. La producción de este contenido, aunque bien pudiese considerarse intrascendente o insignificante, no lo es. ¡La piel del gobierno es susceptible hasta de un meme en video!

*Lea también: ¿Profesores extranjeros en Venezuela? Nada nuevo, por Gioconda Cunto de San Blas

Dado que el video en cuestión tiene un alto tráfico de visitas, inadmisible para el comisariato nacional de la censura, causó suficiente molestia en las altas esferas como para que se generara una incriminación. Metodológicamente el procedimiento fue acompañado del allanamiento del domicilio familiar de la víctima, con sus respectivos funcionarios policiales en número desproporcionado. Así lo asevera el protagonista de este hecho de la vida real, @elrobertotv, el actor y ticktocker Roberto Jaramillo, en el programa de TV Desde Cero, conducido por el abogado venezolano Juan Manuel Rangel Montilla y trasmitido por YouTube.

No tiene el peso de casos de investigación periodística como los Panamá Papers o Pandora Papers. No es una filtración de documentos confidenciales oficiales, ni una denuncia sobre el manejo financiero evasor de impuestos que se anida en paraísos fiscales. Tampoco es un ataque que potencial o directamente podría suponer riesgo para la seguridad del estado o del gobierno. Es el uso clásico de argumentos vinculados a la tesis del enemigo interno o externo, convertido en tipo penal. Represión pura y dura.

En muchos países del planeta, indistintamente de la orientación ideológica de sus gobiernos, Amnistía Internacional denuncia la persecución y encarcelamiento de sindicalistas, luchadores sociales, músicos, periodistas, profesionales del derecho y un sinfín de personas, a quienes se les victimiza por expresar su opinión política, defender derechos humanos, usando para ello redes sociales. Cualquier similitud entre estas prácticas y la situación que se vive en Venezuela, puede ser que no resulte una mera coincidencia.

Hace siglos el ser humano se comunica, requiere y consume información. Y ahora se hace con las tecnologías del momento, de acuerdo a la ubicación geográfica y capacidad de acceso. Si antes fue la televisión, cuya magia entró –cual perro por su casa– en la vida de la mayoría, hoy son las redes sociales, muchas de las cuales hechizan.

Uslar Pietri, en el caso de nuestro país, fue uno de los primeros que identificó y se acercó a las masas amorfas que recibían los mensajes emanados de la caja de vidrio, con personas adentro. Usando este poderoso medio para divulgar conocimiento e información, a través de la conducción de su programa de Valores Humanos, Uslar usó la frase de «amigos invisibles» para referirse a quienes estaban del otro lado de las cámaras, como expectantes.

Gracias a la tecnología, es con amigos invisibles de todo el planeta que se produce el gran intercambio y diálogo en estos tiempos del siglo XXI, en su parte baja. Se vende y se compra, incluyendo ideas políticas y distintas expresiones de la cultura, se estudia, se convocan protestas y campañas o fiestas, se ejercen formas de gobierno, y hasta se ama o se odia. Es, en definitiva, la forma para establecer relaciones humanas diversas, basadas en nuevos paradigmas.

Fue Radio Rochela ese programa que lunes tras lunes sentó frente a la televisión a millones de personas en Venezuela, para reír un poco de la tragedia que significa la inflación o las desventuras presidenciales de Lusinchi. Con un toronto se identificaba a Herrera Campins y barcos famosos como el Sierra Nevada, fueron parte del libreto para denunciar la corrupción que hubo durante el gobierno de CAP. Humor con carácter subversivo.

Hoy, heredando probablemente hasta sin querer la práctica de aquella escuela rochelera y simpática, @elrobertotv llegó hasta Hollywood. Fue convocado para actuar en una película dirigida por Diego Vicentini y protagonizada por Christian McGaffney, que está en etapa de post producción al momento de escribir estas líneas.

Mientras tanto, el gobierno que dictó y ejecutó una orden de allanamiento al domicilio del actor y trató de amedrentarle, carece de sentido del ridículo. Sigue Maduro encarcelando periodistas, sindicalistas, defensores y defensoras de derechos humanos, influencers. Insiste en cerrar radios, censurar canales de televisión, bloquear portales de internet. Todo con un fin imposible: acallar las voces disidentes. Como si viviéramos un caso de ficción hollywoodense, el TSJ decide que el instructivo Onapre no existe y multa a quienes acudieron a pedir justicia en este sonado caso, al tiempo que otra instancia del poder del estado ataca a un joven talento del humor, por imitar a Don Cayito Aponte hablando alto y claro a los amigos invisibles de Uslar Pietri.

 

Esperanza Hermida es activista de DDHH, clasista, profesora y sociosanitaria

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.049
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amigos invisiblesEsperanza HermidaLa RochelaOpiniónUslar Pietri


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda