• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rocío San Miguel: Asistimos a un peligroso escalamiento de tensiones entre Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2021

La presidenta de Control Ciudadano señala que no parece similar la actuación de la FAN frente a todos los grupos armados presentes en la zona y que además parece estarse dando un esquema de neutralidad frente a la actuación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región


Según Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, estamos presenciando en la frontera colombo venezolana, entre el estado Apure y el departamento de Arauca, lo que puede considerarse un conflicto armado localizado, “por la envergadura de los medios militares empleados, por las bajas de combatientes dadas en la zona por lo peligroso en que se está convirtiendo esta narrativa conflictiva entre los poderes de Bogotá y Caracas. Es decir, estamos asistiendo al escalamiento de tensiones entre ambos países, lo que es sumamente peligroso”.

Durante una entrevista en el espacio Conversaciones de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano con Txomin Las Heras y Alejandro Martínez Ubieda que reproducimos en TalCual, la experta en asuntos militares advierte que es curioso que cuando, de alguna manera, se despejó el problema del Esequibo al quedar congelado hasta el 2023 el asunto en la Corte Internacional de Justicia -que llamaba a la cohesión interna de los venezolanos frente a un enemigo externo- se desata, un par de semanas después, esta crisis de proporciones bélicas bastante importante. “Yo no recuerdo, en términos de duración, una situación similar en los últimos 30 años. Debemos recordar que en 1995 se dieron los ataques en Carababo contra la infantería de Marina de la Fuerza Armada Nacional (FAN) por parte del ELN que dejaron nueve efectivos muertos. El desarrollo de esos acontecimientos no abarcó tantos días como ahora”.

“Hay una pregunta clave que debemos hacernos. Si sabemos que por 30 años las guerrillas colombianas han estado en la zona fronteriza venezolana, qué ha pasado, qué ha roto el estatus quo, por qué esta escala de violencia. Aquí valen muchas preguntas vinculadas al papel de la FAN y los ataques que decidió emprender el 21 de marzo cuando comenzaron con un sobrevuelo con aviones de combate ligero K-8 y, posteriormente, el despliegue de unidades Caribe del Ejército, grupos de la Guardia Nacional e, incluso, de la Infantería de Marina, una operación que denominaron Lanceros de Apure que dio muy duro a lo que al principio fue denominado por la Fuerza Armada como grupos delincuenciales pero que claramente, por el asesinato de dos efectivos de comando de la FAN, se trataba de un grupo de otras características», indica. 

En este sentido, la experta venezolana en asuntos de seguridad nacional recalca que mientras se desconozcan las características del adversario a combatir, como parece no estar claro, se van a confundir los objetivos y los medios militares a utilizar. “No se trata de delincuentes, se trata de grupos armados, se trata de una guerrilla (colombiana) consolidada capaz de emplear minas antipersonales y lanzacohetes que está generando consecuencias de envergadura en términos de combate. Insistimos, mientras no se le asigne el verdadero nombre al enemigo a combatir, que es guerrilla (colombiana) presente en la zona, creo que las fuerzas armadas están destinadas a fracasar en los términos de proteger la soberanía e integridad territorial”.

La presidenta de Control Ciudadano señaló que no parece similar la actuación de la FAN frente a todos los grupos armados presentes en la zona y que además parece estarse dando un esquema de neutralidad frente a la actuación del ELN en la región. “Esto es sumamente grave porque está generando retaliaciones por parte de los grupos que no son favorecidos”.

Respecto a la actuación en la zona del grupo de élite de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), conocido como Fuerza de Acciones Especiales (FAES), cuya disolución ha sido pedida por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, San Miguel maneja tres hipótesis. “Uno, se está utilizando a la FAES para hacer el trabajo sucio que la FAN no quiere hacer. Esto nos rememora la época de la llamada IV República en que se utilizaba a la Disip para los mismo. Hipótesis dos, la FAN está desmoralizada después de la baja de sus efectivos y necesita este refuerzo en el marco de la nueva teoría de la unión cívico militar policial, en vigor por parte del poder, algo que ha sido seriamente cuestionado en términos de derechos humanos. Y la tercera hipótesis es sencillamente falta de confianza en la FAN desde Caracas y Miraflores y de allí la utilización del FAES, un grupo más sensible a lo político, para que realice tareas que no está dispuesta realizar la FAN”. 

“Estos días, un grupo de venezolanos y colombianos preocupados por la frontera, hemos emitido un comunicado pidiendo la designación de un Alto Comisionado de Naciones Unidas para la crisis fronteriza. Ciertamente, ya ha sido designado un Alto Comisionado para la crisis migratoria, pero el impacto sobre el tema de seguridad de esta situación escapa a la visión del tema migratorio. Hay aspectos concernidos de seguridad que tienen ya un alcance regional: hay minas antipersonales en la zona frente a las cuales el propio ministro de la Defensa de Venezuela ha pedido ayuda a Naciones Unidas, hay unas economías ilegales que están profundizando la presencia armada en torno al control de espacios en la zona, todo lo cual hace de esto una situación que demanda la mayor atención internacional”, explica San Miguel.

Post Views: 2.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureColombiaConversacionesEjército de Liberación NacionalFuerza Armada NacionalRocío San MiguelVenezolanas


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda