Rodrigo Cabezas dijo que es el «súper cogollo» del PSUV el que elige candidatos

Cabezas se solidarizó con Freddy Guevara y dijo que esas detenciones son decisiones premeditadas para salirse de un acuerdo que ayude al país
El exministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, aseguró este viernes 16 de julio que las decisiones políticas sobre las candidaturas para las elecciones pautadas para el 21 de noviembre son tomadas por el «súper cogollo» conformado por Diosdado Cabello, Cilia Flores y el mismo Nicolás Maduro.
En entrevista concedida a Unión Radio, Cabezas hizo referencia al revuelo que causó en días pasados el exgobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora con el video donde cuestionaba al actual mandatario en Carabobo, Rafael Lacava, por el uso del vampiro en vez de los ojos de Chávez. En ese sentido, explicó que ese tipo de situaciones no pasan más allá de meras discusiones porque son unos pocos quienes eligen.
«Esas disputas entre Vielma Mora y Lacava no terminarán en nada, el cogollo es quien elige quien va a cada estado (…) El PSUV tiene una estructura política militar con un súper cogollo. Las decisiones con relación a estos candidatos está en el señor Maduro, Cabello y la señora Cilia (Flores). No pasará de allí», dijo.
*Lea también: Jornada de registro electoral apenas captó a poco más de 400.000 nuevos votantes
Comentó que dentro de la tolda roja se impone el autoritarismo, por lo que pensar que pueda haber diferencias a lo interno es estar equivocado, al tiempo que recordó que las disidencias «no están permitidas» y ratifica que las elecciones que se hacen para elegir precandidatos «son controladas».
Por otro lado, Rodrigo Cabezas afirmó que si se quieren resultados positivos en las negociaciones con la administración de Nicolás Maduro se debe contar con la presencia de la comunidad internacional para que se concreten los pasos, ya que en ocasiones anteriores se ha usado para que el Ejecutivo «gane tiempo».
Cree que actualmente hay una oportunidad real de cambio en Venezuela porque la ciudadanía está más dispuesta a participar para modificar lo que sea necesario, diciendo que actualmente el diálogo es considerado como una herramienta más que doblegarse ante Maduro, que permite usar el instrumento del voto como mecanismo para la defensa de la democracia.
*Lea también: Cabello afirmó que los que recibieron indultos «faltaron a su palabra»
«Hoy en día 70% de los venezolanos sabe que una negociación nos ayudará a usar el mayor instrumento que tenemos, el voto», indicó.
Aprovechó para expresar su solidaridad con el dirigente político Freddy Guevara, quien se encuentra actualmente recluido en la sede del Sebin de El Helicoide tras su arrestro arbitrario por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.
Insistió en que estas detenciones son decisiones premeditadas para salirse de un acuerdo que ayude a la nación.