• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rodrigo Cabezas cree que el 2024 será un año de incertidumbre económica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo Cabezas ideología
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2024

El exministro Rodrigo Cabezas cree que si se registra otro incremento salarial en 2024 tendrá una connotación eminentemente electoral. Señala que las elecciones en el país y en EEUU definirán si la crisis se acrecienta o no en Venezuela


El exministro de Finanzas Rodrigo Cabezas cree que el 2024 será un año de incertidumbre económica, ya que a su juicio, será difícil predecir con exactitud lo que pueda ocurrir. Considera que la actual crisis que vive Venezuela “ha sido causada por el modelo capitalista administrado por el gobierno de Nicolás Maduro, y que ha generado la mayor de las desigualdades en la historia reciente del país».

Cabezas, en entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas el miércoles 17 de enero, sostuvo que la situación económica nacional depende directamente de los resultados electorales que se generen en Estados Unidos y en Venezuela. Dijo que el resultado que se consiga después del segundo semestre del año puede tener un impacto en un eventual levantamiento de sanciones al igual que en las posibles inversiones que llegarían al país.

Afirmó que los recientes anuncios de aumento del «ingreso mínimo integral» hechos por el Ejecutivo no son representativos porque la canasta básica familiar, de acuerdo con el Cendas, se ubica en más de 500 dólares por lo que un aumento de 20 dólares no satisface las necesidades de los trabajadores.

«Los bonos han creado un escenario moderno de esclavitud y de explotación moderna. Los trabajadores se encuentran desamparados legalmente debido a que no se cumple la Ley Orgánica del Trabajo», apuntó.

*Lea también: En claves | Todo lo que debes saber sobre el aumento del ingreso mínimo integral

Agregó que “la canasta básica son 520 dólares. El anuncio que nos aumentaron 20 dólares, ¿es una alegría para quién?”, sostuvo y agregó que cree que si se registra otro incremento durante el año tendrá una connotación eminentemente electoral.

También comentó que el petro, el criptoactivo emitido por el gobierno, “ha sido un mecanismo de corrupción para saquear las reservas de petróleo de Pdvsa” y que no pasó de ser una unidad de cuenta para pagar varios tributos.

De igual forma, también se refirió a la designación del empresario colombiano Alex Saab como presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva, la cual dijo «no es la solución para aumentar la inversión extranjera en el país».

Cabezas desestimó el supuesto crecimiento económico del 5% que anunció el gobernante Nicolás Maduro en su Memoria y Cuenta 2023 ante la Asamblea Nacional de 2020. «El gobierno está atrapado, no hay manera de qué tenga un crecimiento económico sostenido».

Con información de Nota de prensa

Post Views: 2.186
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economíaingreso mínimo vitalNicolás MaduroRodrigo Cabezas


  • Noticias relacionadas

    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
noviembre 21, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda