Rodríguez acusa a «sectores extremistas» de intentar atacar embajada de EEUU en Caracas

El presidente de la Asamblea Nacional precisó que ante estas amenazas, la administración Maduro reforzó las medidas de seguridad «en dicha sede diplomática que nuestro gobierno respeta y protege
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y en su condición de jefe de diálogo y paz de Venezuela, informó que ha advertido al gobierno de los Estados Unidos sobre «una operación de falsa bandera», mediante la cual se intentaría atacar la sede de la embajada norteamericana en Caracas.
A través de un mensaje en Telegram, Rodríguez acusó a «sectores extremistas de la derecha local» del supuesto plan. Según el funcionario, se intentan poner «explosivos letales» en la sede diplomática. No dio detalles sobre la referida operación.
Informó que ya advirtieron a la administración de Donald Trump de la «grave amenaza» por medio de tres vías distintas. «También hemos advertido de estos hechos a una embajada europea para que se sirva comunicar de la gravedad de esta información a personal diplomático de EEUU», señaló en el breve comunicado, sin precisar el país europeo al que suministró la información.
*Lea también: El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
El presidente de la Asamblea Nacional precisó que ante estas amenazas, la administración Maduro reforzó las medidas de seguridad «en dicha sede diplomática que nuestro gobierno respeta y protege».
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, rotas desde 2019, atraviesan momentos de alta tensión, tras la declaratoria del Cartel de los Soles como organización terrorista, el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que permita la captura de Nicolás Maduro y el inicio del operativo antinarcóticos por parte del gobierno de Donald Trump en el mar Caribe a mediados de agosto.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.