Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que el alto mando político-militar está «compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo». Maduro también rechazó esa nota periodística y afirmó que están «resteados»
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, desmintió la noche del jueves 17 de octubre una nota del diario estadounidense Miami Herald sobre una supuesta propuesta que ella y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, le habrían hecho a Estados Unidos de encabezar un gobierno de transición en el país sin Nicolás Maduro.
«FAKE!! Otro medio que se suma al basural de guerra sicológica cintra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña», escribió en un mensaje de Telegram.
Dijo que en el oficialismo «cuentan con un alto mando político-militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo».
Delcy Rodríguez estaba en un encuentro con Nicolás Maduro y otras autoridades y él también insistió: «El alto mando político-militar de la revolución está más unidos y resteados que nunca en defender nuestra paria, imbéciles».
*Lea también: Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
Después, Delcy Rodríguez publicó una foto sonriente con Maduro, en la que indicó que esa es su «respuesta a los mentirosos e integrantes. Juntos y unidos junto al presidente Maduro», al tiempo que insistió que no han podido ni podrán con ellos.
De acuerdo con la nota del Miami Herald, los hermanos Rodríguez y otros representantes del oficialismo habrían presentado dos propuestas presuntamente aprobadas por Maduro y la administración de Donald Trump para que el mandatario venezolano se fuese al exilio y Delcy y Jorge encabezaran un gobierno de transición en el país.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.