Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, acusó a Estados Unidos de ser el centro mundial del lavado del narcotráfico y de ser «un país muy relevante en materia de tráfico de droga ilícita». Desmintió que en Venezuela se siembren, almacenen o transporten drogas
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, afirmó este lunes 8 de septiembre que «Venezuela no forma parte de la gran conflagración narcótica internacional» y dijo que los informes de las Naciones Unidas han afirmado que por 27 años seguidos, desde 1999 hasta la actualidad, este país «no aparece como de relevancia en materia de drogas ilícitas, de estupefacientes ni de narcóticos».
Insistió en que la principal ruta de exportación de la cocaína es el Pacífico e indicó que si Estados Unidos estuviese interesado en acabar con el tráfico de drogas hacia su territorio, «la concentración debería estar o sus barcos en el Pacífico». También añadió que «sería mucho más fácil para EEUU combatir y perseguir el lavado de dinero en su territorio que estar mandando barcos para agredir a una nación de paz, a un pueblo de paz como es Venezuela; salvo que sus intenciones sean otras, que no sea combatir el tráfico ilícito de droga».
*Lea también: Ministro de Defensa: Nosotros somos víctimas de los grupos armados de Colombia
A juicio de la funcionaria, para la administración de Donald Trump es mucho más «económico y eficiente» atacar el lavado de dinero y políticas contra el consumo de drogas, «que esta locura y show peligroso que tienen en Venezuela y en el Caribe» y aseguró que la «historia de combatir el narcotráfico ha estado permeada por la doble moral y la falsedad (por parte de EEUU)».
La vicepresidenta acusó a Estados Unidos de ser el centro mundial del lavado del narcotráfico y de ser «un país muy relevante en materia de tráfico de droga ilícita».
En este sentido, Delcy Rodríguez afirmó que en Venezuela no se siembran drogas, no se almacenan ni tampoco transitan y recordó que «más de 402 aeronaves de narcotráfico han sido derribadas por los organismos de seguridad venezolanos»; no obstante, no precisó el período de tiempo en que se han realizado estas operaciones, pero advirtió que el que intente pasar narcóticos por este territorio «va a ser condenado y perseguido».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.