• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rodríguez Zapatero asegura que hay una «obsesión» con el tema Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Luis Rodríguez Zapatero expresidente España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2018

Rodríguez Zapatero expresó que Latinoamérica es «tendencialmente y sociológicamente de mayoría de izquierdas», aunque considera que hay una «fragmentación excesiva» de las ideologías


El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que en torno al tema de Venezuela existe una «obsesión» porque a su juicio hay un «interés gigantesco» en materia política y económica por parte de varios países, debido a lo que el Gobierno que preside Nicolás Maduro «representa» en la región.

Así dijo Rodríguez Zapatero en una entrevista el 23 de noviembre en Radio La Pizarra, con Alfredo Serrano Mancilla, en donde manifestó que existe información «muy sesgada» sobre lo que ocurre en nuestro país.

«Me sorprende la obsesión que hay por Venezuela; la permanente presión que hay sobre cualquier hecho u opinión que se vierte sobre Venezuela; la información muy sesgada que hay sobre Venezuela, y solamente puedo atribuirlo a que existe un interés gigantesco económico y político de carácter estratégico sobre lo que representa aquel país», expresó.

Expresó que Latinoamérica es «tendencialmente y sociológicamente de mayoría de izquierdas», aunque dijo que en la región hay una «fragmentación ideológica excesiva y un diálogo no resuelto entre revolución y democracia».

Habló sobre el incidente ocurrido entre el ahora rey emérito Juan Carlos y el entonces presidente Hugo Chávez en 2007, cuando el monarca ibérico le dijo «por qué no te callas». Explicó que en esa oportunidad, no se le estaba dando la palabra a Rodríguez Zapatero para expresar un punto de vista en la que Michelle Bachelet dirigía el debate.

«Eso tuvo un impacto mediático importante (…) Pero la relación con Chávez no se vio afectada (…) el rey y Hugo Chávez tenían una buena relación», explicó.

Las divisiones y alianzas entre fracciones opositoras dentro de la Asamblea Nacional quedaron al descubierto a partir de la labor del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. el 6 de noviembre cuando se aprobó en sesión ordinaria un acuerdo para rechazar su posible actuación como mediador ante una negociación, tras un intenso debate, descalificaciones y llamados a la coherencia y unidad opositora, ante rumores de un eventual diálogo en el que el expresidente ibérico sería una vez más mediador.

La diputada a la Asamblea Nacional Delsa Solorzano (Un Nuevo Tiempo-Miranda) calificó como una vergüenza lo ocurrido el martes 6 de noviembre en el hemiciclo, cuando los parlamentarios no lograron un acuerdo unánime para declarar “no admisible” la posible mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, en un nuevo escenario de negociación.

“Con toda la sinceridad del mundo, lo que está ocurriendo hoy en la AN es una vergüenza.Que un hombre como Zapatero, que no representa los intereses de la dignidad de Venezuela, nos divida, es penoso. Zapatero no merece eso. Ya ese señor nos ha hecho bastante daño”, escribió a través de su cuenta en Twitter.

El vicecanciller para Europa de Venezuela, Yván Gil, aseguró el 9 de noviembre que aunque existan “algunas diferencias” entre Caracas y el Gobierno de España, se aprecia la posición de Madrid favorable a un eventual diálogo entre los factores políticos internos de nuestro país para salir de la crisis por la que atraviesa.

Gil dijo que desde junio de 2018, cuando llegó Pedro Sánchez al poder, se han hecho “duras críticas” en contra del Ejecutivo venezolano y mantiene una postura en la Unión Europea “no compartimos, pero al menos deja abierta la ventana del diálogo”, esto en referencia a la propuesta de Madrid de que no puede haber presiones a través de sanciones u otros mecanismos sin que se propicie un diálogo.

Post Views: 3.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspañaJosé Luis Rodríguez ZapateromediadorNegociación


  • Noticias relacionadas

    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
      octubre 30, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
      septiembre 15, 2025
    • España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
      septiembre 3, 2025
    • Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Negociación, por Aglaya Kinzbruner
julio 29, 2025
Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable
julio 20, 2025
Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
julio 19, 2025
Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda