• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rojo que se difumina, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rojo que se difumina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | noviembre 28, 2021

Twitter: @goyosalazar


¿Qué celebrará la parafernalia mediática del oficialismo con tanta estridencia? ¿A qué viene tanto aquelarre? Porque aunque el mapa político de las gobernaciones sigue siendo mayoritariamente rojo con muy poca manchas azules, ya no es el mismo rojo encendido que hizo reverberar las pasiones a lo largo y ancho del país.

En lo numérico y en lo simbólico es un rojo decolorado, desvaído, desteñido, en vías de evanescencia, rojo que se difumina en un tránsito descendente elección tras elección. El oficialismo obtuvo su menor caudal de votos en la última década.

Pero aún así, supongamos que el oficialismo quisiera hacerse la idea del “deber cumplido” y que eso es lo que le han agradecido los poco más de tres millones de votos que aún siguen cautivos de su delirante demagogia populista. Vamos al ejercicio.

¿Qué pueden decir, entonces, que le agradecen sus votantes? ¿Será el éxito de sus políticas públicas? ¿Será la elevación de las condiciones de vida de los venezolanos? ¿El impulso dado a la producción de bienes y servicios? ¿Será acaso la cobertura y la calidad educativa o el buen estado de la infraestructura universitaria? ¿Será la buena alimentación? ¿O tal vez el incremento de la capacidad adquisitiva de los salarios y las pensiones? Nada de eso existe, de nada de eso se pueden ufanar ni en la más desbocada fantasía revolucionaria.

*Lea también: ¡Gracias, Baruta!, por Griselda Reyes

Sin embargo, lo tuvo todo a su favor: además de la división opositora entre ir y no ir al proceso –¡nada menos!– y la dispersión de opciones candidaturales, hay que adicionar el consabido ventajismo sin límites y una larga preparación electoral que comenzó con unas elecciones primarias y siguió con el simulacro electoral, del cual prácticamente sólo el oficialismo participa para afinar operativos de movilización.

Mientras tanto la masa opositora se ahogaba en sus dilemas, bombardeada por la suicida prédica abstencionista, limitada por  las insuperables divisiones, los odios mellizales, y la poca confianza que da un sistema electoral de cuyo secuestro hace ostentación el chavismo.

Con todo eso a su favor, con toda la maquinaria que le facilita el uso inescrupuloso de todos los recursos del Estado, el chavismo se vio en trance de perder al menos ocho gobernaciones en unas elecciones regionales y municipales, instancias que ellos han desnaturalizado desde el mismo momento en que emprendieron la reversión del proceso de descentralización y trasferencia de competencias iniciado en 1989.

Zulia dio el gobernador electo de mayor votación nacional y cinco días después de las elecciones, Barinas, el estado natal del difunto caudillo, ese mismo del cual Fidel Castro dijo que acudirían procesiones de admiradores de su legado, aún esperaba por el resultado electoral, aparentemente ganado por la oposición sobre un hermano del caudillo, Argenis Chávez.

El chavismo ha vaciado de poder político y recursos a las regiones, las ha secado en su capacidad de hacer en aras de un reconcentración del poder en la cabeza del Ejecutivo y sus socios ideológicos. Ejemplo: Instalaciones portuarias que proveían de recursos a las gobernaciones le fueron arrebatadas para crear la tristemente célebre Bolipuertos, en sociedad con los cubanos, que así se llevan recursos que antes se destinaban a esos estados.

No habiendo nada que reivindicar, el objetivo es que el voto se dé por la mera franquicia chavista, esa urdimbre en lo que juega lo afectivo, lo transaccional, las expectativas siempre lanzadas hacia adelante y no cumplidas, el recuerdo de las viejas dádivas.

En lo inmediato, veremos la confrontación de tres narrativas: la del oficialismo, la de la enmarañada división opositora y los de que tercamente van en contra de la participación electoral sin ofrecer ninguna ruta clara ni confiable.  Los resultados de lo ocurrido el 21 de noviembre están a la vista y las lecciones que extraer demasiado de bulto como para volver a incurrir en los mismos errores.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"

También te puede interesar

El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda