Roland Carreño: un año preso en el Sebin, enfermo y con expediente manipulado

A un año de la detención de Roland Carreño no ha iniciado el juicio en su contra. El proceso ha estado «plagado de irregularidades» según la abogada Ana Leonor Acosta, pues la defensa no podrá presentar pruebas ya que no fueron admitidas o tramitadas por el Ministerio Público, además de «pruebas inexistentes» para mantenerlo detenido
Este martes 26 de octubre se cumplió un año de la detención del periodista y activista de Voluntad Popular Roland Carreño, quien se encuentra bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) tras ser acusado por la administración de Nicolás Maduro de estar involucrado en una conspiración para derrocarlo.
Ana Leonor Acosta, abogada del periodista, señaló que desde el momento de su detención, su causa ha sido manipulada para inculparlo de delitos en los cuales no hay pruebas de que esté involucrado. Carreño fue imputado por los presuntos delitos de conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y municiones y financiamiento al terrorismo.
Según las versiones de la fiscalía venezolana luego de su detención, Roland Carreño estaba comprometido con supuestas acciones «contra la paz de la nación», al movilizar armas y dineros a presuntos planes conspirativos para derrocar a Maduro.
«Se manipuló el expediente, en el momento de la detención no fue en flagrancia, sino que Roland Carreño venía siendo perseguido por el régimen por el simple hecho de pensar diferente y ser coordinador de un partido político como Voluntad Popular», destacó la abogada en una rueda de prensa.
Aquí lo que vemos es la criminalización de los partidos políticos, la criminalización de la disidencia, aseguró Acosta. «Fue secuestrado prácticamente por órganos de seguridad de Nicolás Maduro, y fue obligado esa noche a grabar un video por más de cuatro horas. Tuvo que grabarlo más de 30 veces con un guión que le dieron los efectivos de seguridad. ¿Para qué? Para violentar su dignidad».
Dicho vídeo fue presentado por Jorge Rodríguez, en ese entonces ministro de Comunicación, en una rueda de prensa transmitida por medios de comunicación, pese a que la legislación venezolana prohíbe la divulgación de pruebas a menos que estén autorizadas por un juez.
La abogada destacó que, además del video, se mostraron capturas de conversaciones personales «para dañarlo más, para ir en contra de su dignidad humana».
A un año de su detención no ha iniciado el juicio, que ha estado «plagado de irregularidades» según la abogada, donde la defensa no podrá presentar pruebas ya que no fueron admitidas o tramitadas por el Ministerio Público, además de «pruebas inexistentes».
Con respecto a la acusación de financiamiento al terrorismo, Ana Leonor Acosta dijo que los fiscales del MP no cumplieron con los extremos legales de demostrar la organización a la cual podría estar beneficiando, pero aún así se admitió en la causa debido a los señalamientos del Ejecutivo contra Voluntad Popular, partido al que acusan de «terrorista».
Otra de las cuestiones que destacó la abogada es el mal uso de la competencia del tribunal contra terrorismo. «Ya la ONU, el Comité contra la Tortura en conjunto con otras organizaciones, ha dicho que hay una manipulación para violar los derechos humanos y no la aplicación de la ley».
Sobre las condiciones de reclusión, señaló que durante meses el periodista debió compartir celda con presos por delitos comunes. Ese espacio tiene problemas de humedad, ni siquiera cuenta con un sanitario propio y está hacinado.
«Recordemos que Roland Carreño ha presentando un cuadro de hipertensión, diabetes, problemas respiratorios, que se agravaron luego de haberse contagiado de covid debido a la rotación de tantos presos (…) Fue llevado a una clínica no porque las autoridades garantizaran su salud, sino porque convulsionó y los policías temieron que se muriera allí», relató la abogada.
El activista apenas estuvo una semana en un centro de salud cuando fue devuelto de nuevo a El Helicoide, a otra celda con condiciones similares. «Si bien se ha recuperado del covid, no tiene una atención médica adecuada y esto nos preocupa», dijo Acosta.
El caso del periodista también ha sido expuesto en organismos internacionales. Además, sus familiares han pedido que se tome en cuenta su liberación y la del resto de presos políticos en las negociaciones entre oficialismo y oposición en México, bajo la mediación del Reino de Noruega, que se paralizaron a principios de octubre de este año.
Mi hermano, Roland Carreño @rolandcarreno lleva 1 año encarcelado injustamente.
Son 365 días separado de su familia y amigos solo por pensar y trabajar por una Venezuela próspera y de bienestar.Roland es un hombre de paz. #JusticiaYA #LiberenARolandCarreño https://t.co/HZCj6Gq2vG— FarahCarolinaMiranda💛 (@FarahMiranda) October 26, 2021
Cómo familia jamás pensamos que sería tanto tiempo, ha sido un año de angustia, desesperación y sobre todo mucha fé y unión. #RolandCarreño es inocente y debe ser libre #LibertadParaLosPresosPoliticos #LiberenARolandCarreño pic.twitter.com/bDOaGynAq9
— Laura Carreño (@laurajcarreno) October 26, 2021