• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rolo `e vivo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 2, 2009

No nos contamos entre los despotricadores profesionales contra la OEA. Todo lo contrario, aun conscientes de sus limitaciones, hemos señalado siempre –contra tirios y troyanos en este país– que es preferible que exista a que desaparezca. Defendimos la actuación de su secretario general César Gaviria, en la crisis peruana, así como el esfuerzo que el propio Gaviria hizo en 2002, en la crisis venezolana, instalándose aquí durante seis meses en procura de un acuerdo entre oposición y gobierno. Más aún, cuando Chávez insulto públicamente a Insulza (sin que este, por cierto, tuviera la mínima dignidad de reclamar respeto para su investidura y para su persona), lo defendimos.

Dicho esto, que da soporte a nuestra autoridad moral y política, debemos decir que la actuación del señor Insulza en la crisis hondureña es muy cuestionable. Este señor ha perdido de vista las responsabilidades a que lo obliga su cargo, entre ellas la obligación de ser prudente y mesurado en su conducta, en un continente donde las crisis políticas son la norma y no la excepción, y en las cuales toca al secretario general de la OEA contribuir a buscar soluciones prácticas y lo menos traumáticas posibles a tales crisis, procediendo como un mediador válido. En este sentido, hay que reconocer que César Gaviria mostró una talla de estadista de la cual está muy distante este Insulza, que luce más como un típico politiquero de la Latino América bananera que otra cosa.

Insulza está buscando la reelección al cargo que hoy ostenta, cosa que en sí misma es legítima y, en principio, no objetable, pero eso no lo puede llevar a sacrificar en el altar de la reelección las responsabilidades propias del cargo. Es inaceptable que el señor Insulza corteje de modo tan obsceno y descarado a los países de los cuales espera el voto, subordinando a su aspiración la sindéresis que debería poseer quien ostenta tan delicada función.

Sabedor de que Chávez puede asegurarle los votos del Caricom y los del ALBA, ha asumido posturas que le sabe gratas, sin medir las consecuencias de estas.

Como secretario general tiene el deber de ir a Honduras, y la OEA debe hacer lo que ha hecho, pero extender una invitación a Zelaya, para que lo acompañe, constituye una imprudencia e, incluso, una provocación. En una atmósfera como la de ese país, donde los golpistas, hasta ahora, muestran un total control de la situación institucional y de la calle, ¿cómo puede pensar Insulza que su presencia, acompañando a un presidente depuesto, a quien en su país nadie quiere (por injustificable que haya sido su derrocamiento), puede contribuir a darle fuerza al rol de mediador, que es el que le sale? ¿No mide Insulza el riesgo de que actuando como escudero de Zelaya, pudiera suscitar, incluso, un peligroso incidente internacional, que haría todo peor? Zelaya puede hacer lo que quiera, incluso desafiar a las nuevas autoridades presentándose en Tegucigalpa; es su problema, pero la OEA no puede actuar en el sentido de echarle gasolina a la candela, tan sólo porque Insulza quiere complacer al Gran Elector del ALBA y el Caribe. Chávez no tuvo razón al llamarlo «pendejo». Lo que parece, más bien, es un «rolo `e vivo».

Post Views: 3.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialJosé Miguel InsulzaOEATeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
julio 8, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda