• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fallece un niño tras cese del alto el fuego en Guta Oriental



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2018

A pesar de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó de forma unánime un alto al fuego en una zona cerca de la capital de Siria, parece que el gobierno de Bachar Al Asad hizo caso omiso al tema y continuó los ataques. La ONU confirma haber recibido informes de explosiones en la zona


El primer intervalo de pausa humanitaria, anunciada ayer por Rusia, terminó hoy en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco, con un fallecido (un niño) por fuego de la artillería gubernamental y 16 heridos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Esta primera pausa se desarrolló entre las 09.00 y las 14.00 hora local (07.00 y 12.00 GMT) y se espera que se reanude de nuevo mañana con la misma duración.

A lo largo de estas primeras cinco horas de tregua, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha documentado el fallecimiento de un menor por el disparo de cohetes por las fuerzas gubernamentales sirias contra la localidad de Yisrín.

Además, aviones de guerra no identificados bombardearon Harasta, Zamalka, Duma, Hush al Duahra, Arbín, Kafr Batna, Al Iftirís y Mesraba, que fue también blanco de la artillería gubernamental, mientras que dos helicópteros de las tropas leales al Gobierno arrojaron dos barriles de explosivos contra Al Shifunía.

La ONU anunció que ha recibido informes sobre explosiones en Guta Oriental: «Los enfrentamientos continúan esta mañana, es la información que hemos recibido», declaró a la prensa en Ginebra el portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, Jens Laerke.

Las autoridades sirias han habilitado un corredor humanitario para facilitar la salida de los civiles que deseen abandonar Guta Oriental.

Sin embargo, según la televisión oficial siria, «grupos terroristas» arrojaron cohetes para evitar la marcha de los civiles de la región.

Los datos provienen de entidades locales con las que la ONU mantiene una larga relación de trabajo en el terreno, explicó el portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, Jens Laerke.

Añadió que otras informaciones, referidas a lo que ocurría en horas de la noche de este 26 de febrero, daban cuenta de disparos de cohetes desde esa localidad -que ha sufrido bombardeos sostenidos durante más de una semana- hacia la capital siria.

Las fuerzas gubernamentales sirias apoyadas por la aviación rusa han atacado ese enclave rebelde, que se encuentra sitiado desde hace tres años y donde se calcula que viven más de 400.000 personas.

«En estos momentos nuestra valoración de la situación es desoladora, tras la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía treinta días de cese de las hostilidades en todo Siria y no sólo en Guta Oriental, aunque esta zona es crítica», declaró.

El portavoz aseguró que la ONU «se ha movilizado y está lista para apoyar convoyes con ayuda de emergencia (para los civiles) cuando las condiciones lo permitan y tenemos planes de evacuación de cientos de casos médicos tan pronto como sea posible».

Sin embargo, evitó precisar si las autoridades sirias o rusas han confirmado que los suministros humanitarios podrán entrar o si la ONU será la encargada de las eventuales evacuaciones médicas.

En cambio, recalcó que lo que necesita la gente en Siria es que se aplique el cese de hostilidades de treinta días y que contribuyan todas las partes que participan en este conflicto.

Unos mil nombres figuran en la lista de los que necesitan ser evacuados, con unos 700 casos considerados muy urgentes.

Post Views: 2.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bachar al AsadONUSiria


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda