• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ropa en diciembre costará hasta 80% más que el año pasado, advierten industriales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vestido Venta de ropa en diciembre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2022

La industria y los comercios relacionados con el mundo textil se preparan para vender en la época de mayor rentabilidad del año, pues entre noviembre y diciembre se produce un 45% de la venta de ropa de todo el año


Como producto de una inflación de 157% en los últimos 12 meses, en la industria textil se evidenciará un incremento de precios de aproximadamente el 80% frente a los estándares del año pasado.

Así lo advierte el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, quien afirma que el sector presentó un crecimiento importante en el primer semestre del año, pero se frenó a durante junio y empeoró en agosto, debido a la fuerte devaluación que sufrió el bolívar durante ese mes.

«De mayo a julio hemos visto un decrecimiento. En agosto se acentuó con la devaluación, es la más alta que hemos visto en los últimos meses con 19%», razonó durante una entrevista en Unión Radio.

De acuerdo con el vocero de la industria textil, se espera que tanto productos importados como los fabricados en el país vean un impacto en sus precios debido a la devaluación del bolívar. Expone que esto se debe a que la relación con el dólar en el caso de los importados es directa, mientras que la industria nacional también se ve afectada porque mucha materia prima proviene del extranjero y se paga en dólares.

«Vamos a tener productos más caros porque en el último año el bolívar se ha devaluado más del 100%. Eso se refleja directamente sobre muchos de los productos que tenemos aquí, tanto los importados, que tienen relación directa con el dólar, como los fabricados nacionalmente, que dependen de otros factores y que tienen materias primas importadas», resaltó.

*Lea también: «Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos

A pesar de la situación, la industria y los comercios relacionados con el mundo textil se preparan para vender en la época de mayor rentabilidad del año, pues entre noviembre y diciembre se produce un 45% de la venta de todo el año.

«La venta de noviembre y diciembre suele sumar entre un 40% y 45% de la venta anual. Es un porcentaje altísimo del año. Todo se concentra entre el 1ro de noviembre y el 31 de diciembre», destacó.

Un flujo relevante de ventas es importante para la resurrección de un sector severamente golpeado por la crisis del último lustro, que se refleja en el tamaño de Cavediv, cámara que agremiaba a más de 400 empresas en el pasado y que actualmente cuenta con apenas 25 compañías registradas.

*Lea también: La Venezuela que «no se arregló»: El colapso de la industria nacional

No obstante, Rimeris aclara que pese a la caída de firmas que integran la cámara, hay muchas otras empresas que operan sin estar registradas, además de que el comercio informal ha ganado una tajada importante del mercado.

Post Views: 1.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron...
      mayo 22, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda