• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rosa Cucunuba: «Si dejamos nuestros espacios vacíos, vamos a perder la universidad»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rosa Cucunuba FCU - UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daeni Pacheco | noviembre 22, 2024

La dirigente estudiantil del movimiento Seamos y vicepresidenta electa de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela resaltó que la participación en los comicios del pasado 15 de noviembre en la casa de estudios fue mayor a la esperada tras el contexto actual de desconfianza electoral


Rosa Cucunuba, vicepresidenta electa de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), expresó que el movimiento estudiantil no está ajeno al miedo ante la represión en el país. Aún así, sostuvo que los universitarios deben defender sus espacios y sus derechos.

«Nosotros no estamos absueltos a sentir miedo, pero entendimos la importancia de lo que se está jugando, si dejamos nuestros espacios vacíos, vamos a perder la universidad», aseguró.

Cucunuba conversó con Gabriela Rojas, directora de TalCual, acerca del estatus político de la universidad. Comentó que la participación en los comicios universitarios superó la cifra de 10.000 votantes y superó las expectativas en un contexto de desconfianza en los procesos electorales.

El pasado 15 de noviembre, estudiantes de pregrado y egresados de la UCV eligieron a sus representantes ante centros de estudiantes, consejos de escuela y de facultad, consejo universitario y a la directiva de la FCU-UCV para el periodo 2025-2026.

La dirigente estudiantil del movimiento Seamos comentó que con motivo del Día del Estudiante Universitario, la comunidad pasó de celebrar a conmemorar la fecha y resaltó que a pesar de las excarcelaciones de dos ucevistas, otros cuatro continúan detenidos de manera arbitraria.

Añadió que el trabajo de la Federación en el tema político ha sido importante y precisó que desde la institución apoyan a los estudiantes y exigen su liberación: «No cometieron ningún delito, no podemos hacernos los ciegos y los sordos».

La también estudiante de Derecho indicó que los miembros de la FCU recién electa tienen un compromiso con el país. «Queremos construir país, no estamos en una pelea de egos. Los problemas que nos asfixian son mucho más grandes que el ego».

*Lea también: Nueva FCU-UCV exige liberar a presos políticos y llama a trabajar por la universidad

Cucunuba reiteró las fallas que presenta la universidad en la infraestructura y el presupuesto. Denunció que la beca ofrecida a los estudiantes a día de hoy continúa en cinco dólares y alertó sobre las violaciones a la autonomía universitaria.

Explicó que en el plan de trabajo de la FCU recién electa, se encuentra el trabajo para que la universidad sea competitiva y ofrezca una educación adecuada. Cucunuba destacó que la Academia necesita mesas de debate, pero aclaró que en ellas debe prevalecer el respeto y la pluralidad.

Con respecto a la relación entre la dirigencia estudiantil y las autoridades, la vicepresidenta electa de la FCU-UCV indicó que se han mantenido conversaciones y expresó que la transparencia con los ingresos de la universidad es una prioridad para la casa de estudios. «Una de las principales cosas es el tema de la transparencia. Estamos insistentes en ese tema, es esencial. El presupuesto por parte del Estado es inexistente, pero debemos saber qué se hace con el dinero y cómo se distribuye».

Post Views: 2.076
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FCU-UCVRosa CucunubaUniversidad Central de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
      mayo 6, 2025
    • FCU UCV pide a las universidades «articularse» en rechazo a la reforma constitucional
      marzo 17, 2025
    • Facultad de Odontología de la UCV repudia cerco policial en la Ciudad Universitaria
      enero 15, 2025
    • Rector Rago afirmó que la UCV puede mediar entre las partes en conflicto en Venezuela
      enero 14, 2025
    • Presidente de FCU-UCV asegura que sede estudiantil fue «desmantelada» por Jesús Mendoza
      diciembre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

FCU-UCV se suma a la búsqueda de apoyos en la empresa privada ante déficit presupuestario
noviembre 19, 2024
Nueva FCU-UCV exige liberar a presos políticos y llama a trabajar por la universidad
noviembre 18, 2024
Jesús Mendoza: Dirigencia que sea electa el 15N debe defender autonomía de la UCV
noviembre 11, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda