• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rubio discute con el presidente de Panamá reclamo de Trump sobre el canal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Raúl Mulino Panamá Marco Rubio EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 2, 2025

Marco Rubio inició en Panamá una gira de seis días que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, que estará centrada en el canal, la migración, la lucha contra el crimen organizado y la creciente influencia de China en la región

Texto: RFI / AFP


El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, inició este domingo 2 de febrero conversaciones con el presidente panameño, José Raúl Mulino, sobre la amenaza de Donald Trump de que retomará el control del canal de Panamá por considerar que está bajo «influencia china».

Rubio, quien llegó la noche del sábado a Panamá en su primer viaje al exterior como secretario de Estado, fue recibido con honores en el Palacio de Las Garzas, en el casco antiguo de la capital panameña.

En Panamá comenzó una gira de seis días que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, centrada en el canal, la migración, la lucha contra el crimen organizado y la creciente influencia de China en la región.

Al final de la tarde, el secretario de Estado visitará en la capital las esclusas de Miraflores de la estratégica vía que une los océanos Pacífico y Atlántico, por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% de contenedores de Estados Unidos.

*Lea también: Mulino descarta negociar con EEUU sobre el canal de Panamá

Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para «recuperar» el canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a Panamá a fines de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Rubio minimiza la opción militar, pero asegura que Washington no permitirá que China, competidor de Estados Unidos, tenga control sobre el canal a través de una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de la vía.

Mulino rechaza categóricamente que China ejerza influencia sobre el canal y ha reiterado que es innegociable pues «es y seguirá siendo de Panamá».

Según la administración del canal, Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son los principales usuarios de la vía.

No están previstas declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense al concluir el encuentro, pero es posible que haya declaraciones del presidente panameño.

«Mensajero imperial» dice la gente sobre Rubio en Panamá

Tras su reunión con Mulino, Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y quien habla un español fluido, visitará también instalaciones de gas natural licuado en Colón (Caribe).

Unas 200 personas protestaron este domingo en la capital, coreando: «¡Fuera Rubio de Panamá!, ¡La patria no se vende, la patria se defiende!. Decenas de antimotines impidieron que se acercaran al casco antiguo.

«Al mensajero imperial (Rubio) le reiteramos que Trump no tiene absolutamente nada aquí. Panamá es un país libre y soberano», declaró a la AFP el líder sindical Saúl Méndez, uno de los organizadores de las protestas.

El secretario de Estado llegó a América Latina a la cabeza de una política exterior agresiva. El sábado, Trump desató una crisis diplomática y comercial por los aranceles que impuso a China, Canadá y México, a cuyo gobierno acusó de aliarse con los narcotraficantes.

Y es que con Trump ha vuelto la política del «gran garrote» de principios del siglo XX, en la que Estados Unidos amenazaba con la fuerza a América Latina.

«Se va decantando un tema no solo pendiente con Panamá, sino también con América Latina», comentó el sociólogo panameño Danilo Toro.

*Lea también: Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal

En su primera semana de gobierno, empezó con las deportaciones de latinoamericanos, esposados y algunos con grilletes, en aviones militares, e hizo retroceder, con aranceles, a Colombia en su rechazo de recibirlos así.

Según funcionarios, Rubio abordará también con Mulino la migración por la selva del Darién, fronteriza con Colombia, por donde pasaron unos 300.000 migrantes en 2024, en su mayoría venezolanos, rumbo a Estados Unidos.

Trump, que considera «criminal» a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente en Estados Unidos, ha prometido un número récord de expulsiones.

En El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, el secretario de Estado presionará para que cooperen con la política de deportación de migrantes y a cerrarles el paso a Estados Unidos.

«Se está construyendo el escenario perfecto para que los países latinoamericanos tengan cada vez menos margen de maniobra para resistir a la política migratoria de Trump», aseguró a la AFP Sandra Borda, profesora de ciencia política de la Universidad de los Andes.

El enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone, aseguró que Rubio podría discutir en El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele es firme aliado de Trump, recibir pandilleros de la banda criminal Tren de Aragua si rechazaran ir a Venezuela.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

 

Post Views: 1.849
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canal de PanamáEEUUJosé Raúl MulinoMarco RubioPanamáRFI


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda