• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rubio se reunirá con funcionarios dominicanos para cerrar gira por América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco Rubio EEUU Robert Álvarez Dominicana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 6, 2025

República Dominicana es la última parada en la gira multinacional que el secretario de Estado Marco Rubio realiza por América Latina y el Caribe enfocada en afianzar la cooperación en seguridad y migración

Texto: Nike Ching


El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se encuentra en la República Dominicana el jueves para conversar con líderes del país caribeño en la última escala de su gira multinacional por América Latina.

Rubio tiene previsto reunirse con el presidente dominicano Luis Abinader y el ministro de Asuntos Exteriores Roberto Álvarez en Santo Domingo.

El jefe de la diplomacia estadounidenses viajó a la nación insular desde Guatemala, donde anunció los planes de Washington de apoyar a Guatemala con nuevos proyectos de infraestructura y firmar exenciones a la ayuda exterior para fortalecer la asociación de los EEUU con ese país el miércoles.

Mientras tanto, los dos países han llegado a un nuevo acuerdo migratorio según el cual Guatemala aceptará un 40 % más de vuelos de deportación desde los Estados Unidos, incluidos tanto ciudadanos guatemaltecos como individuos de otras nacionalidades.

Hablando junto con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo en una conferencia de prensa conjunta, Rubio dijo que el mandatario había firmado «una carta de apoyo» en la que se comprometía a cooperar plenamente con el Departamento de Estado en una asociación entre Guatemala y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

La iniciativa tiene como objetivo «iniciar la planificación preliminar para la expansión» de «dos nuevas instalaciones portuarias», junto con conexiones de carreteras y ferrocarriles para posicionar a Guatemala como un centro comercial regional e impulsar sus oportunidades económicas.

«Hoy, estaré firmando exenciones a la ayuda exterior que continuarán esa asociación, y espero seguir aprovechándola», dijo Rubio a los periodistas.

*Lea también: Marco Rubio: EEUU no reconoce a Maduro y tenemos muchas opciones para dañarlo

Dijo que la ayuda exterior de Estados Unidos ha contribuido al arresto y extradición de criminales, incluidos miembros de grupos transnacionales.

«Ciertos individuos» y «fugitivos» pueden ser extraditados, y en realidad son «objetivos estratégicos» tanto para Estados Unidos como para sus aliados, dijo Rubio mientras visitaba una instalación cerca de la base de la Fuerza Aérea de Guatemala, donde llegan los vuelos de deportación.

Según el Departamento de Estado, esta iniciativa ha llevado al arresto de más de 1.400 fugitivos criminales a su llegada a la Ciudad de Guatemala.

Vuelos de deportación entre Guatemala y EEUU, concretó Rubio

Tras conversar con Rubio, el presidente Arévalo dijo que los dos países establecerán grupos de trabajo para ultimar los detalles y procesos para aumentar los vuelos de deportación desde Estados Unidos.

“En ese marco, hemos acordado aumentar en un 40 % el número de vuelos de deportados”, tanto de nacionales guatemaltecos como “deportados de otras nacionalidades” para su repatriación, dijo el presidente a través de un traductor.

Aclaró que el “tercer país seguro” no fue abordado en el título ni en el contenido, enfatizando que el nuevo arreglo con EEUU garantiza condiciones seguras y humanas para la repatriación.

Estados Unidos repatrió a casi 70.000 guatemaltecos en 2024.

«Junto con el acuerdo del lunes en El Salvador, así como el endurecimiento del acuerdo migratorio y los vuelos de repatriación con Panamá, la administración Trump se centra en los puntos de estrangulamiento en el acceso a la frontera sur. Panamá, El Salvador, Guatemala y el mantenimiento de la aplicación de las leyes migratorias con México probablemente conducirán a una reducción drástica de los migrantes en la frontera sur», dijo a la Voz de America el miércoles Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Acuerdo de tercer país seguro

En 2019, el expresidente guatemalteco Jimmy Morales firmó un Acuerdo de Cooperación en Materia de Asilo, comúnmente conocido como acuerdo de tercer país seguro, con la primera administración Trump.

También leaEl Ejército de EEUU traslada a migrantes a Guantánamo por primera vez
El acuerdo fue visto como parte de la estrategia de Trump para frenar el flujo de migrantes a Estados Unidos.

En 2021, la administración Biden cumplió una promesa de campaña y suspendió el acuerdo, que permitía a Estados Unidos rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera y deportarlos a un tercer país designado, donde se les exigiría que solicitaran asilo.

Los críticos argumentaron que la política exponía a los solicitantes de asilo a condiciones inseguras.

Lazos entre Guatemala y Taiwán

Guatemala sigue siendo uno de los pocos países que mantiene vínculos oficiales con Taiwán. El presidente Arévalo ha reafirmado su compromiso de reconocer a Taiwán durante todo su mandato, a pesar de los esfuerzos de China por influir en Guatemala hacia Beijing.

«Hemos manifestado desde el primer momento que mantenemos nuestra relación diplomática con Taiwán», dijo Arévalo a través de un intérprete durante la conferencia de prensa cuando se le preguntó sobre su postura sobre China y Taiwán. Agregó que su gobierno busca «desarrollar aún más» los lazos con Taiwán en «economía e inversión».

El secretario de Estado Rubio expresó el apoyo de Estados Unidos a la expansión de los lazos entre Guatemala y Taiwán más allá de la diplomacia hacia la cooperación económica.

En los últimos años, varias naciones del hemisferio occidental (Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras) han cambiado su reconocimiento diplomático de Taiwán a China. Estos cambios han sido influenciados por la creciente inversión económica de China en América Latina.

*Lea también: Yván Gil responde a Rubio: Su obsesión enfermiza no doblegará a Venezuela

En un discurso en la ciudad de Guatemala, Rubio advirtió contra lo que describió como la «trampa de la deuda» de China.

«Hemos visto caso tras caso en que el gobierno chino llega con miles de millones de dólares, promete, inicia un proyecto» y «trae a sus propios trabajadores para hacer el trabajo», pero «al final el proyecto está incompleto» o los países se quedan con deudas masivas.

En Washington, el portavoz de la embajada china, Liu Pengyu, desestimó las declaraciones de Rubio como «calumnias maliciosas», instando a los EEUU a centrarse en promover la «cooperación mutuamente beneficiosa» y el «desarrollo global común».

Guatemala es la cuarta parada de la gira de cinco naciones de Rubio por América Central y el Caribe, centrada en frenar la inmigración ilegal y combatir el narcotráfico.

Luego de las visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, Rubio viajó a Santo Domingo, República Dominicana, para continuar las conversaciones con los líderes regionales.

Post Views: 1.155
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bernardo Arévalocrisis migratoriaEEUUGuatemalaMarco Rubiomigtantes venezolanosVOAVuelos de deportación


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
      octubre 17, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
      octubre 16, 2025
    • Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza «golpes de Estado de la CIA» y pide paz y respeto a la soberanía
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a "adversidades"
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21

También te puede interesar

EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
octubre 15, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
Maduro ordena incrementar tareas de «preparación integral para la defensa»
octubre 15, 2025
Cabello: «Esta es una revolución pacífica, pero armada, para defendernos de quien sea»
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno...
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda