• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AVEX: Ruptura comercial entre Venezuela y Panamá no afecta exportaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | abril 6, 2018

A juicio del presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, Ramón Goyo, la medida «no es buena para el país», motivado a que genera desconfianza en los mercados interesados en Venezuela

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon 


El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, manifestó en entrevista a TalCual que la ruptura comercial entre Venezuela y Panamá (por 90 días) anunciada este jueves por el Gobierno nacional, no afecta las exportaciones, al menos por ahora.

A juicio del vocero, las exportaciones que podrían verse afectadas serían las programadas con la aerolínea Copa, que se encuentra dentro de las empresas sancionadas, motivado a que transporta carga, “pero lo demás no se afecta en nada”, asegura.

“En la práctica si alguien tenía que viajar sí se ve afectado, pero las empresas siguen con su operatividad igual. Hasta ahora no lo han cambiado. Sin embargo, esto afecta la perspectiva, genera más expectativas”, señala, en ese sentido, Goyo ve prudente esperar una semana para evaluar si la medida traerá consecuencias distintas a las que evalúan ahora.

* Lea también: Copa Airlines reembolsará dinero de pasajes tras medida del gobierno venezolano

La carga que viene de China pasa por el Canal de Panamá, así como los envíos petroleros, sin embargo, los tratados internacionales Torrijos-Carter hacen que este tránsito no se vea afectado

“Los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977, además de fijar la transferencia del Canal a Panamá, establecen la neutralidad de la vía y la igualdad para el tránsito de buques de todos los países”, informó el Canal de Panamá este viernes en la red social Twitter.

“Creo que este tipo de decisiones no son buenas para el país porque generan expectativas, generan cierta desconfianza en nuestros compradores, en cuanto a la imagen y también crean preocupación ¿El qué va a pasar después?”, lamenta.

Pese a que Panamá no se encuentra entre los 20 principales mercados de Venezuela, el vocero gremial, asevera que “cualquier venta es importante”, en un momento donde el país pasa por su peor crisis económica.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Integración Venezolana Panameña (Civenpa), Francisco De Sola, expresó que la decisión afecta más a Venezuela que a Panamá, debido a que la nación requiere de materia prima y de los insumos que importa a ese país.

Las visas estampadas los tienen fregados

“Justamente ayer revisábamos todos los puntos que nos han afectado, uno son las famosas visas estampadas (que exige Panamá a los venezolanos a partir de 2017 para ingresar a su territorio), han hecho que muchos empresarios venezolanos no hayan podido enviar a sus auditores, o mano de obra calificada, así como ir a recibir entrenamiento profesional, eso nos trajo un 2017 muy pobre en el intercambio comercial”, refiere De Sola.

Asimismo, agrega que la reciente medida adoptada por el Ejecutivo, afecta la libre movilidad de los ciudadanos. «Al no volar Copa estamos eliminando casi el 70% de las posibilidades de hacer conexiones a otros países”.

“Las importaciones que se hacen en la Zona Libre de Colón, llegan primero a Panamá para poder llegar a Venezuela, este es como el gran depósito del mundo. Es una pérdida para todos, sobreponer una cuestión política con lo económico, no debe mezclarse”, concluye.

El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá publicó el 29 de marzo un listado de ciudadanos venezolanos considerados de “alto riesgo”, por estar implicados en blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Allí se incluye a Nicolás Maduro y otras figuras claves del chavismo, en respuesta, Caracas suspendió relaciones comerciales este 5 de abril y llamó a consulta a su embajador en ese país.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 5.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Copa AirlinesEconomíaExportaciónPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda