• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ruptura militar con EEUU fue diseñada por Chávez y robustecida por Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | mayo 2, 2020

La ruptura del intercambio militar entre Venezuela y Estados Unidos anunciada por Hugo Chávez en 2005 cerró un proceso de 35 años en el que los militares venezolanos realizaban cursos tácticos y entrenamiento en Estados Unidos, entre otros planes


La ruptura del intercambio militar entre Venezuela y Estados Unidos fue anunciada por Hugo Chávez el 24 de abril de 2005. Chávez dio el paso y creó todo el andamiaje para romper una relación de 35 años, pero el alejamiento castrense de las relaciones imperialistas lo ha robustecido el gobernante Nicolás Maduro.

“Se cumplen 15 años de la decisión soberana de nuestro Comandante Chávez que puso fin al intercambio militar con EE.UU. Venezuela es y será por siempre una patria Libre de injerencias y tutelas imperiales, con una honorable FAN leal a los intereses del pueblo”, señaló  Nicolás Maduro el 24 de abril de 2020.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1253686670165147654?s=20

La ruptura militar con EEUU estuvo mediada por la doctrina castrense que llevó Chávez a los cuarteles, erigida por la bandera del nuevo pensamiento militar. La medida, según el expresidente, fue precipitada por la presunta injerencia de los oficiales estadounidenses -cuya misión tenía una oficina en Fuerte Tiuna- en los asuntos internos.

«Estaban calentándoles las orejas a nuestros muchachos. Estaban haciendo una campañita contra el Presidente de Venezuela y contra la superioridad militar, y eso no se puede permitir. Los hemos retirado y se suspende todo intercambio de oficiales hasta quién sabe cuándo», argumentó Chávez.

“Sin embargo, eso no significó ruptura total. Chávez mandó a sacar a las misiones estadounidenses de los diferentes componentes, pero éstas comenzaron a trabajar, pero en la sede de la embajada. De hecho, había muchas actividades de encuentro con los oficiales norteamericanos”, relata un general que formó parte del Alto Mando en 2005.

Ruptura versus entrenamiento

El militar asegura que con la era Maduro el distanciamiento militar con EEUU ha sido rotundo. En noviembre de 2005, Chávez denunció que Estados Unidos se negaba a venderle los repuestos para los aviones de caza F-16. Desde entonces, Chávez amenazaba con entregar los aviones a China y a Cuba para que estudiaran su tecnología. Ya, en 2006, llegaron al país los primeros aviones de caza Sukhoi adquiridos a Rusia.

Un aspecto importante de la ruptura es conocer cuál era el alcance del intercambo militar de la FAN con los Estados Unidos.

“Chávez ordenó salir de Fuerza Tiuna, y de Venezuela a la Misión Militar, y suspendió los programas de becas militares con Estados Unidos becas e intercambio. Por su parte, Estados Unidos suspendió la venta de partes y repuestos. Esta fue una de las justificaciones de Chávez para comprar armamento ruso y enviar a oficiales a cursos a Cuba”, recuerda el general retirado Gonzalo García Ordóñez, exjefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada (Cufan).


El militar sostiene que el intercambio militar incluía muchos cursos tácticos y estratégicos para todos los componentes castrenses. Con esto, el convenio con Estados Unidos no solo incluía la instrucción, además se basaba en temas técnicos y de entrenamiento.

Para García Ordóñez, “cuando Chávez se abrió a Cuba, cortó ‘el cable a tierra’ con Estados Unidos”. Agrega que, en el caso de Maduro, la situación es que el gobernante fue formado en la isla caribeña.

Mientras tanto, la FAN ha sido generosa en ejercicios militares. Nada más en 2019, Maduro ordenó cuatro maniobras: «Bicentenario de Angostura para la Defensa Integral de la Nación”, “Ana Karina Rote”, “Campaña Libertadora Simón Bolívar y “Soberanía y Paz”. Estos ejercicios han sido promovidos como clave para mantenr el apresto operacional.

Doctrina  bolivariana

“La ruptura militar con Estados Unidos la hizo Hugo Chávez y con esto se evidenció con el cambio de la doctrina militar y el Plan Sucre. No hay que olvidar que la FAN de Chávez tendía hacia una organización militar regional y este plan lo ha seguido Maduro, aunque la Fuerza Armada no está en las mismas condiciones”, explica el investigador y politólogo Ricardo Sucre.

Añade que todas las reformas de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional,e incluso la Ley Constitucional de la FAN que aprobó la constituyente en enero de 2020, preservan la posibilidad de que la institución castrense haga alianzas con fuerzas externas.

Asimismo,  el politólogo Sucre señala que Chávez fue frontal en sus planteamientos antimperialistas y construyó el andamiaje para esto, Maduro lo ha concretado en la práctica. “Maduro ha aprobado más normas y concretado la nueva visión doctrina de la Fuerza Armada”, subraya.

El Plan Sucre I (2007-2013) fue trazado en concordancia con el Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación. En ese sentido, en su estructuración se indicó que el objetivo fue trazar  «el inicio de una planificación estratégica continuada hacia la transformación de la FAN, orientando el empleo de todos los recursos disponibles, con la finalidad de elevar el poder militar y por ende su capacidad de defensa».

En ese sentido, el foco del Plan Sucre II, según la información registrada en la página web del Ministerio de la Defensa,  es materializar los objetivos históricos de la patria a través del incremento de la capacidad defensiva del País. «Sus políticas o directrices cubren los aspectos medulares de la institución castrense, buscando un alto impacto sobre los diferentes ámbitos estratégicos, desde el punto de vista psicológico e ideológico en la población militar y civil del sector defensa».

 

Viraje estratégico

El politólogo Ricardo Sucre esboza que desde el 2004 hasta 2012, la FAN firmó no menos de 20 convenios militares con cerca de 24 países, entre ellos Rusia. Recuerda las frecuentes visitas de funcionarios venezolanos a Moscú y de los rusos a Caracas.

*Lea También:Fuerza Armada fiscaliza comercios tras orden de Maduro para el control de precios

En octubre de 2019, Maduro aseguró que la cooperación estratégica entre Venezuela y Rusia suma 264 convenios. La ampliación de las relaciones bilaterales, incluye los contratos con la Fuerza Armada. Aunque el gobierno es prolífico en la exhibición de armas, no ha informado el alcance de los acuerdos.

De acuerdo con el gobernante, la nueva fase de los convenios con Rusia es un paso imperativo para superar el estado de economía de guerra y de resistencia al que se ha enfrentado el pueblo tras “el bloqueo criminal” y las agresiones de Estados Unidos.

Luego de que el gobierno de Donald Trump reconociera al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, como presidente encargado, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

“He decidido romper relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno imperialista de los Estados Unidos. ¡Fuera! Se van de Venezuela. Aquí hay dignidad carajo!», enfatizó Maduro, el 23 de enero de 2019.

Post Views: 3.424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUHugo ChávezNicolás MaduroRuptura Militar


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
      noviembre 6, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
noviembre 3, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda