• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rusia advierte que embargo europeo a su petróleo «golpeará a todos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dmitro Peskov Rusia Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 21, 2022

El pasado 15 de marzo, la Unión Europea (UE) acordó aprobar un cuarto paquete de sanciones económicas contra el gobierno de Rusia para presionar un cese de los ataques contra Ucrania


El Kremlin advirtió este lunes 21 de que un embargo europeo a las importaciones de petróleo ruso empeorará gravemente el mercado energético en Europa y «golpeará a todos».

«Efectivamente, según sabemos, el tema de embargo de los suministros de petróleo se debate activamente», dijo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El funcionario ruso recalcó que se trata de un «tema muy complejo, porque semejante embargo influirá muy gravemente en el mercado mundial de crudo y empeorará seriamente el balance energético en el continente europeo».

«Los estadounidenses no pierden nada, es evidente, y se sentirán mucho mejor que los europeos», dijo Peskov, quien insistió que en caso de embargo a las importaciones de petróleo ruso «los europeos lo pasarán mal».

*Lea también: Borrell señala a Rusia de cometer «muchos crímenes de guerra» en Ucrania

El pasado 15 de marzo, la Unión Europea (UE) acordó aprobar un cuarto paquete de sanciones económicas contra el gobierno de Rusia para presionar un cese de los ataques contra Ucrania, que se han extendido desde la invasión ordenada por Vladimir Putin el pasado 24 de febrero.

Dichas sanciones hacen énfasis en prohibir cualquier tipo de transacción con empresas estatales rusas específicas en diferentes sectores que han sido señaladas previamente como parte del «complejo militar-industrial del Kremlin».

Otra industria estratégica en la que se centran estas sanciones es la energética, pues se aplicaron medidas de «gran alcance» para restringir nuevas inversiones, con excepciones para la energía nuclear civil y el transporte de ciertos productos energéticos que regresan en este momento hacia la UE.

Estas medidas también contemplan que las agencias de calificación crediticia no puedan calificar a Rusia y a sus empresas, lo que les haría perder aún más acceso a los mercados financieros.

Post Views: 2.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embargoguerra en UcraniaPetróleoRusia


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Vladimir Putin admite que teme una nueva guerra mundial por situación en Ucrania e Irán
      junio 20, 2025
    • Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
      junio 8, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Donald Trump dice que Putin está «jugando con fuego»
mayo 27, 2025
EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
mayo 26, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda