Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, recordó que el respeto del derecho internacional «se encuentra en muchos lugares del mundo en un estado lamentable»
El Kremlin expresó este 14 de noviembre su confianza en que Estados Unidos no tome medidas que desestabilicen la situación «en torno a Venezuela» y la región del Caribe, después de que el Pentágono anunciara la operación militar Lanza del Sur contra el narcotráfico en Latinoamérica.
«Confiamos en que no se adopte ninguna acción que pueda conducir a la desestabilización de la situación en la región del Caribe y en torno a Venezuela, y que todo se haga acorde al derecho internacional», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov recordó que el respeto del derecho internacional «se encuentra en muchos lugares del mundo en un estado lamentable».
El anuncio de la operación por parte del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, se produjo poco después de la llegada al sur del Caribe del portaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, que se sumó así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.
El despliegue militar ha ido emparejado con amenazas a Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de «ilegítimo», y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a EEUU.
«El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos», concluye el mensaje de Hegseth en las redes sociales.
*Lea también: Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
El Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela entró en vigor este miércoles después de que ambas cámaras del Parlamento ruso instaran a la comunidad internacional a condenar las «acciones provocadoras de Estados Unidos» contra Venezuela.
El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó el pasado 27 de octubre la ley de ratificación del acuerdo, algo que hizo el 7 del mismo mes su homólogo venezolano.
El acuerdo amplía la interacción entre ambos países en las esferas política y económica, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.
Aunque se desconocen sus cláusulas, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó el martes las informaciones sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de la escalada de las tensiones con Estados Unidos.
«No, no hemos recibido ninguna solicitud», dijo, tras lo que añadió que Rusia «está preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo con nuestros amigos venezolanos».
Mientras, Maduro afirmó hace una semana que su país y Rusia están «avanzando» en una cooperación militar que describió como «serena y muy provechosa» y que -aseguró- «va a continuar».
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





