• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rusia apunta a Occidente de querer provocar crisis en Ucrania mientras retiran tropas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia bandera ejercito CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 27, 2021

Turquía sugirió a Rusia buscar otra forma de solucionar la tensión con el tema de Ucrania mientras que EEUU asoma sanciones «inimaginables» si invaden ese país


El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró este lunes 27 de diciembre que Occidente podría provocar un conflicto armado en Ucrania con el fin de luego acusar a Moscú de haber iniciado acciones y así justificar la imposición de nuevas sanciones que, a su juicio, reducen sus capacidades operativas y que afecten su economía.

Lavrov denunció, luego de insistir en que la presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania no tienen la intención de agredir, que desde los países occidentales han enviado grandes cantidades de armamento a la ex república soviética desde 2014 -cuando Rusia anexó a Crimea de forma arbitraria- y cuyo valor asciende a más de 2.500 millones de dólares.

Dijo que desde la Unión Europea ya existen propuestas de implementar sanciones preventivas a Rusia para luego levantarlas si no se llega a producir una acción bélica en territorio ucraniano. En ese sentido, calificó de «descaradas» las posturas de Occidente y la OTAN respecto a su país, y acusó a Polonia, Ucrania y los países del Báltico de instigarlas, al tiempo que expresó que «no se humillarán ante nadie» y no pedirán que se levanten las sanciones.

Sin embargo, el 25 de diciembre se conoció que el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que más de 10.000 efectivos rusos desplegados en la frontera con Ucrania fueron regresados a sus guarniciones de origen, explicando que estuvieron allí como parte de unos ejercicios militares que se llevaban a cabo en la zona; acciones que fueron precedidas por declaraciones de la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajávora, en las que advirtió que cerca de 10.000 instructores militares procedentes de Occidente, incluidos 4.000 de EEUU, estaban en Ucrania.

«Con el fin de garantizar un alto estado de alerta durante las fiestas en los emplazamientos militares del distrito militar sur, se asignarán unidades de guardia, refuerzos y fuerzas para hacer frente a posibles situaciones de urgencia», añadió el comunicado del Ministerio de Defensa ruso.

*Lea también: Aumenta crisis por Ucrania: Rusia amenaza a la UE y la OTAN da un ultimátum

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Cavusoglu, pidió este lunes 27 de diciembre a Rusia que abandone sus exigencias «unilaterales» y adopte un enfoque más constructivo para solucionar la crisis generada en la frontera con Ucrania.

Hay que recordar que Rusia ha denunciado una acción «expansionista» por parte de la OTAN hacia el este que afectaría las fronteras rusas, ya que Kiev ha estado buscando ser incluida dentro de la Unión Europea; cosa con la que Moscú no está de acuerdo.

Rusia y la OTAN «tienen que llegar con propuestas que ambas partes puedan aceptar (…). Un enfoque unilateral y de mano dura no será aceptable para ninguna parte», alertó Cavusoglu, mientras insistía en el hecho de que el tema ucraniano no era una cuestión «unilateral»; temas que se prevén discutir en una reunión que Moscú y la OTAN tienen agendada para el 12 de enero.

Entretanto, la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, insistió en que si Rusia decide invadir Ucrania, se van a enfrentar a unas sanciones «sin precedentes».

«Tenemos muy claro que Rusia no debe invadir la soberanía de Ucrania, que debemos defender y estamos defendiendo su integridad territorial. Estamos trabajando con nuestros aliados a este respecto y hemos sido muy claros de que estamos dispuestos a imponer sanciones que no ha visto antes», afirmó.

Con información de RT / DW / 20 Minutos / CBS

Post Views: 1.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUURusiaTurquíaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
junio 25, 2025
«Gran victoria para todos», dice Trump sobre el aumento de gasto militar de la OTAN
junio 25, 2025
Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda