Rusia en capsulas, por Alejandro Chacón

México dio una lección de fútbol, nada más y nada menos que el campeón Alemania. Fue una combinación de un gran planteamiento táctico, una estrategia atrevida y una entrega de los jugadores con corazón, pero sobre todo con inteligencia.
Le copó los espacios, le cedió el balón y apostó a las transiciones rápidas, para sorprenderlo siempre con ventaja numérica. Así, con esa fórmula, le hizo daño a los germanos, al punto que México desperdició no menos de cuatro ocasiones de gol claras, muchas más que su rival de turno.
Si hay alguien que tiene una mayor responsabilidad por ese histórico triunfo ante Alemania es Juan Carlos Osorio. El colombiano sale engrandecido de esta gesta, luego de que fuera objeto de críticas malsanas, que pedían su destitución.
La prensa se ensañó especialmente con el técnico, con voraces comentarios, que rayaron en la discriminación, precisamente por no ser mexicano. Osorio sale fortalecido, y esas voces ponzoñosas ahora elogian al neogranadino y ya piden su renovación.
El de Santa Rosa de Cabal, lejos de quererse vengar, se ha mostrado conciliador, porque sabe que esto apenas ha comenzado, pase lo que pase en Rusia 2018.
La victoria de México ante Alemania ha supuesto un hito histórico para el fútbol del país norteamericano. Y el culmen de esa victoria fue, claro está, el tanto de Hirving Lozano. Tanto para los aficionados mexicanos que se encontraban en el estadio de Luzhniki, como para los que estaban a miles de kilómetros, en la capital mexicana.
Tanto es así que, literalmente, la tierra tembló en Ciudad de México coincidiendo con el histórico tanto. Así lo confirmó en su cuenta de Twitter el Simmsa, la red de monitoreo sísmico, análisis e investigación geológica que es operado por el Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas.
«El #sismo detectado en la Ciudad de México se originó de manera artificial. Posiblemente por saltos masivos durante el gol de la selección de #México en el Mundial. Por lo menos dos sensores dentro de la Ciudad lo detectaron a las 11:32», informó el organismo. Unos minutos más tarde, la cuenta lo confirmó: «Así es, la detección de #sismo en la #CDMX también vino desde el sistema de detección de @SismoDetector a las 11:32», comentaron en la red social junto a una imagen en la que se apreciaba la intensidad del temblor en un sismógrafo.
#Sismo artificial en la Ciudad de México por celebración de gol de la selección mexicana durante el partido contra Alemania en el Mundial de Rusia 2018.
Conoce cómo sucedió en nuestra nota de blog:https://t.co/B7GiWyX3ek pic.twitter.com/4flDw2cfux
— SIMMSA (@SIMMSAmex) 17 de junio de 2018
Brasil decepcionó en su debut mundialista. Se vio poco del equipo que arrolló en las eliminatorias sudamericanas y en los partidos preparatorios, previa a la cita rusa. Se sabe que el ritmo, el termómetro, lo marca Neymar.
Se ve que el astro está muy lejos del nivel deseado, y eso lo siente el “Scratch”. El empate ante Suiza no complica sus aspiraciones, pero sí muestran que para el gigante sudamericano debe mejorar mucho, si pretende avanzar de ronda.
Si bien la llegada de la tecnología con el VAR, es una herramienta que ayuda a darle más claridad y justicia al juego, no está exento de la polémica. Fue así como en el gol de Suiza, anotado por Zuber, le da un claro empujón al defensor Miranda, que lo desubicó en el tiro de esquina.
No queda claro cómo si uno de los ítems para aplicar el VAR, es el gol, cómo no se aplicó en esa jugada. Según la FIFA, incide en todas las acciones que determinan una jugada que acaba en gol. Por lo tanto también puede juzgar sobre faltas y fueras de juego.
Lo ocurrido siembra dudas y confusiones sobre su aplicación. Si los mismos árbitros están claros en cómo y cuándo utilizarlo. Esto sigue siendo un banco de pruebas y Rusia 2018 es el escenario para seguir su pulimiento.
Panamá se apresta a debutar en una Copa del Mundo. Ya su presencia en Rusia 2018 es una victoria y se pueden dar por satisfechos. Sin embargo, los canaleros quieren escribir su propia historia, con atrevimiento e irreverencia.
En el istmo existe una gran expectación por este momento, cuando la “Sele” salta al campo este lunes ante Bélgica en Sochi. Quizás en lo futbolístico, poco podrán hacer, pero con Bolillo Gómez, cualquier cosa puede pasar.
El colombiano ha dicho que si su selección se clasifica, se bebería dos botellas de vodka. Podemos hacer algo, cualquier cosa puede pasar», advirtió el técnico. Claro, que conociendo a Bolillo, su tono jocoso y campechano, hace que estas cosas sean propias de su forma de ser, que ayuda a relejar el momento de tensión.
Sin embargo, nada se puede descartar, y por si acaso, vayan preparando las botellas.