• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mercenarios colombianos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 10, 2025

Rusia, que lanzó en febrero de 2022 su ofensiva en Ucrania, considera sistemáticamente a los extranjeros que luchan en las tropas ucranianas como «mercenarios», un cargo que conlleva hasta 15 años de prisión


La Justicia de Rusia condenó a 13 años de prisión a dos ciudadanos colombianos por presuntamente combatir como mercenarios a favor de Ucrania. La información la dio a conocer el fiscal ruso.

Se pudo conocer que los dos hombres, exmilitares colombianos, fueron presentados ante un tribunal administrado por Rusia, pero ubicado en Donetsk, en el este de Ucrania.

Las identidades de los exmilitares son José Aarón Medina Aranda y Alexander Ante. Rusia les abrió un caso penal por «mercenarios».

«Son muchos años. No sé si algún día nos volveremos a ver, es la triste realidad», declaró a la AFP Cielo Paz, esposa de José Medina, un exsoldado colombiano de 37 años, condenado junto a su compatriota Alexander Ante, de 48 años.

La oficina del fiscal dijo en Telegram que Ante y Medina fueron condenados por participar en las hostilidades del lado de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Los dos hombres estuvieron desaparecidos seis semanas tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira. Desde Venezuela tomarían un vuelo con destino a Colombia, luego de regresar de combatir en la guerra de Ucrania.

Se alistaron a finales de 2o23. Ante partió de Colombia en octubre y Medina en noviembre.

*Lea también: «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU

En julio de 2024, los dos exmilitares planearon retornar juntos a sus hogares en Popayán, departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. Volaron desde Madrid hasta Caracas, desde donde pretendían seguir su viaje a Bogotá, pero allí sus familiares les perdieron el rastro.

El 28 de agosto de 2024, un tribunal de Moscú anunció la detención provisional de los dos colombianos, acusados de «mercenarios».

La esposa de Medina se enteró de la detención por las denuncias y no ha hablado con él. También condenó que no han recibido acompañamiento del gobierno de Gustavo Petro.

Rusia, que lanzó en febrero de 2022 su ofensiva en Ucrania, considera sistemáticamente a los extranjeros que luchan en las tropas ucranianas como «mercenarios», un cargo que conlleva hasta 15 años de prisión, y les niega el trato de prisioneros de guerra con las protecciones previstas en la Convención de Ginebra.

Varios extranjeros han sido juzgados por tribunales situados en los territorios ucranianos ocupados por Rusia en los últimos tres años.

En mayo, un australiano fue condenado a 13 años de cárcel por haber combatido entre marzo y diciembre de 2024 contra el ejército ruso junto a los soldados ucranianos.

En octubre de 2024, un tribunal de Moscú condenó a seis años y diez meses de prisión a Stephen Hubbard, un ciudadano estadounidense de 70 años, por «mercenariado» a favor de Kiev.

Por su parte, Ucrania anunció en abril la captura de dos ciudadanos chinos acusados de haber combatido en el ejército ruso.

Con información de EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombianosmercenariosRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Europa acosada, por Fernando Mires
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales de profesores universitarios
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
    • Edmundo González recibe el premio Milton Friedman 2025 por su "dedicación a la libertad"

También te puede interesar

35 colombianos están detenidos en el país: Se desconoce su paradero y situación jurídica
agosto 1, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
junio 8, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda