• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rusia desplaza a Pdvsa como tercer suplidor de petróleo de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2020

Rusia pasó a ser el tercer suplidor de crudo y combustibles del mercado estadounidense, solo superado por Canadá y México, y esa posición la alcanza gracias a la desaparición de Venezuela, afectada por las sanciones, reportó Petroguía


Las exportaciones petroleras de Rusia hacia Estados Unidos aumentaron 78,6% en el primer trimestre de 2020 cuando se comparan con el mismo período de 2019.

En un año, este país pasó a ser el tercer suplidor de crudo y combustibles del mercado estadounidense, solo superado por Canadá y México, y esa posición la alcanza gracias a la desaparición de Venezuela, afectada por las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump, y por los recortes que ha realizado Arabia Saudita, según destaca Petroguía en un reporte.

La data de la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) indica que en promedio Rusia exportó 645.000 barriles diarios entre enero y marzo de 2020, volumen que estuvo a punto de duplicar los suministros realizados durante estos mismos meses del año pasado.

De esta cantidad, los despachos de crudo sumaron 158.000 barriles por día, 68% por encima del año anterior, y la variación llega a 82,7% en el caso de productos refinados al elevarse a 488.000 barriles diarios.

Uno de los principales compuestos que Rusia envía a Estados Unidos son los aceites sin terminar o para mezclas utilizados para los procesos de refinación, que están por el orden de 417.000 barriles diarios, le siguen componentes de gasolina (38.000 barriles), fuel oil (alrededor de 17.000 barriles diarios) y gasolina con un suministro que alcanza 15.000 barriles diarios.

Donald Trump Vladimir Putin

El sueño de Novak

Agrega la información de Petroguía que la expectativa de Rusia, antes de la pandemia, apuntaba también desplazar a México y convertirse en segundo suplidor de petróleo de EEUU y ese era el criterio que defendía el ministro de Energía de esa nación, Alexander Novak, quien en marzo estaba negado a cualquier acuerdo de recorte de producción, postura de la que tuvo que retractarse un mes después debido al colapso en los precios del crudo y la respuesta que dio Arabia Saudita al abrir el bombeo de crudo.

La EIA indica que hace un año los suministros de crudo de Rusia hacia EEUUs representaban apenas 3,98% del total y en ese momento todavía Arabia Saudita y Venezuela figuraban entre los cinco suplidores de petróleo, pero eso cambio en el primer trimestre de 2020 porque la proporción rusa se elevo elevó a 7,6%  de las importaciones.

El viraje es mayor en el caso de los combustibles. EEUU importó un promedio de 2 millones de barriles diarios de productos refinados entre enero y marzo del año pasado, y esa cantidad es similar este año, pero en 2019 los suministros de Rusia solo capturaron 12,8% y en 2020 ese porcentaje llegó a 24%.

*Lea también: Craig Faller: Régimen de Maduro es uno de los que más recibe dinero del narcotráfico

La principal razón por la que las empresas petroleras rusas descartaron cualquier negocio con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), como lo hubo hasta el 30 de abril con Rosneft, es justamente evitar nuevas sanciones como las que el Departamento del Tesoro le impuso a dos filiales de esta compañía y por supuesto no perder la posición que alcanzaron en el mercado estadounidense.

Post Views: 1.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosExportaciones petrolerasRusiaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños

También te puede interesar

Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble,...
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda