• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Rusia no atacará puertos de Ucrania para garantizar salida de cereales, dice Putin



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2022

El mandatario de Rusia destacó que la mejor opción para la salida del cereal ucraniano son los puertos situados en el mar Negro, entre ellos el de Odesa, aún bajo control de Ucrania


El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Rusia no atacará los puertos ucranianos que sean desminados para el paso del cereal bloqueado desde hace semanas debido a la guerra.

«No vamos a aprovechar la situación del desminado para, digamos, realizar algún tipo de ataque desde el mar», dijo Putin durante una entrevista con la televisión pública.

Putin subrayó que la mejor opción para la salida del cereal ucraniano son los puertos situados en el mar Negro, entre ellos Odesa, que aún está bajo control ucraniano.

«Son bienvenidos a exportar trigo a través de los puertos marítimos bajo control ucraniano, principalmente en los puertos del Mar Negro: Odessa y los puertos cercanos. Nosotros no minamos los puertos ucranianos, fue Ucrania. Se lo he dicho muchas veces a nuestros compañeros, que limpien las minas para que los barcos cargados de trigo puedan salir de estos puertos, garantizaremos su paso seguro sin problemas», dijo.
Lea también: Joe Biden alerta del «problema global» que supone el bloqueo ruso al grano ucraniano

El presidente ruso consideró un «farol» acusar a Rusia de bloquear el grano ucraniano en los puertos, en donde, recordó, hay decenas de barcos extranjeros con sus tripulaciones al completo retenidas contra su voluntad en territorio de Ucrania.

También recordó que los volúmenes de exportación de trigo ucraniano, que estimó en 6 millones de toneladas, son insignificantes en comparación con la producción mundial, que asciende a unos 800 millones.

Piden a Rusia evitar hambruna

El presidente de Senegal y líder de la Unión Africana, Macky Sall, se reunió con el presidente ruso para persuadirle de que permita el flujo de grano desde Ucrania par a evitar una hambruna masiva en los países del continente. Por el momento, parece que es posible un acuerdo a cuatro bandas entre Rusia, Ucrania, Turquía y las Naciones Unidas.

«Hemos visto muchos comentarios positivos procedentes de varias capitales, lo cual es alentador. Pero no estoy en condiciones de confirmar las fechas ni de proporcionarles un calendario en este momento», dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, viajará el próximo día 8 a Turquía, que se ha ofrecido a mediar junto a la ONU para desbloquear los puertos ucranianos.

Lea también: Cumbre de UE debate rutas para el trigo y extender al petróleo sanciones contra Rusia

Otra solución podría ser Minsk. Alexandr Lukashenko dijo estar abierto a permitir el tránsito de grano ucraniano a través de Bielorrusia hacia los puertos del Mar Báltico si se le permite enviar mercancías bielorrusas desde estos puertos.

La campaña militar rusa en Ucrania está amenazando la seguridad alimentaria en todo el mundo, advirtió recientemente la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Post Views: 1.611
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CerealesOdesaUcraniaUEVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Zelenski propuso limitar poder de Rusia en Naciones Unidas
      septiembre 20, 2023
    • El juicio de la historia, por Fernando Mires
      septiembre 17, 2023
    • La CPI abre una oficina en Kiev, la «mayor» fuera de La Haya
      septiembre 15, 2023
    • Kim Jong-un aboga por el acercamiento con Rusia en su encuentro con Putin
      septiembre 13, 2023
    • Lula da marcha atrás y dice que justicia decidirá el arresto de Putin si va a Brasil
      septiembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Remigio Ceballos: "Hemos desmantelado totalmente el Tren de Aragua"
    • Andrés Velásquez desestima propuesta de apoyo del CNE: Un "torpedo" contra las primarias
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
    • Gobierno ofrece recompensa por líderes del Tren de Aragua "Niño Guerrero" y "Santanita"
    • #Podcast | Primarias 2023: investigaciones, bloqueos y amedrentamiento

También te puede interesar

Daños colaterales, por Fernando Mires
septiembre 10, 2023
Ucrania reconoce que la superioridad aérea rusa frena su contraofensiva
septiembre 9, 2023
Putin se reunirá el lunes con el presidente de Turquía en el sur de Rusia
septiembre 1, 2023
Ucrania: las razones de la solidaridad, por Fernando Mires
agosto 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Remigio Ceballos: "Hemos desmantelado totalmente el Tren...
      septiembre 23, 2023
    • Andrés Velásquez desestima propuesta de apoyo del CNE:...
      septiembre 23, 2023
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda