• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rusia promete a América Latina poner fin al retraso de envíos de Sputnik V



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sputnik V
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 4, 2021

El fondo anunció que Argentina comenzará a producir la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, a fin de cubrir sus necesidades internas y las de los países vecinos


El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que comercializa la vacuna anticovid Sputnik V en el exterior, prometió este miércoles 4 de agosto a los países de América Latina que pondrá fin este mes a los retrasos en los suministros del preparado ruso.

«El equipo de Sputnik V confirma que, debido al gran aumento en la capacidad de producción de vacunas, los retrasos temporales en la entrega del segundo componente se resolverán por completo en agosto», informó a Efe el fondo soberano ruso.

El FIDR señaló que han establecido acuerdos de fabricación con 14 países, lo cual permitirá duplicar la capacidad de producción y destacó, en particular, el papel de Serum Institute de la India, el mayor productor de vacunas del mundo.

Este martes, el fondo anunció que Argentina comenzará a producir la segunda dosis de la vacuna, a fin de cubrir sus necesidades internas y las de los países vecinos.

«La demanda de Sputnik V a nivel internacional sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como la ausencia de efectos secundarios graves, como los que se han observado durante la aplicación de otras vacunas», añadió el fondo.

Además, el FIDR recordó que en países como Argentina y México, en los que la Sputnik V fue incluida en las campañas de vacunación, se ha observado «una disminución constante de los contagios», y defendió que este fármaco «es una de las vacunas más eficientes contra todas las cepas del coronavirus, incluida la delta».

El fondo soberano ruso desmintió los «informes inexactos de algunos medios de prensa» y precisó que «ni un solo país ha cancelado su contrato de suministros de Sputnik V».

«Por el contrario, la demanda continúa aumentando significativamente debido a su excepcional seguridad y eficacia, como se demuestra a través de los datos de vacunación a nivel mundial», concluyó.

Los retrasos en los envíos de la vacuna anticovid-19 rusa Sputnik V han suscitado reclamaciones en países de América Latina, región considerada por Rusia como el mercado más prometedor para este preparado bidosis y siembran dudas sobre la capacidad de su industria farmacéutica para cumplir los contratos.

El pasado 22 de julio, las autoridades argentinas pidieron al FIDR el envío de más segundas dosis del compuesto, y deslizaron incluso la posibilidad de romper el contrato.

Y es que para esa fecha Argentina contaba con una segunda dosis por cada cuatro primeras, con el consiguiente impacto negativo en el proceso de vacunación.

Seis días después, el Gobierno de Guatemala anunció la modificación del contrato de adquisición de vacunas Sputnik V y redujo a la mitad, de 16 a 8 millones, la cantidad de dosis acordadas el pasado mes de abril.

Las autoridades guatemaltecas explicaron su decisión con la lentitud de las entregas de la vacuna rusa.

En Venezuela también se registran retrasos en los suministros de segundas dosis de Sputnik V y las autoridades no han emitido ningún pronunciamiento al respecto.

*Lea también Nadie sabe de las segundas dosis de Sputnik V y solo queda esperar un anuncio oficial

Con información de EFE

Post Views: 3.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaArgentinaRusiaSputnik V


  • Noticias relacionadas

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
      octubre 18, 2025
    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Dilema de América Latina: más productividad o perder otra década
octubre 10, 2025
América Latina atrapada en la trampa de los recursos, por José Luis Sampietro Saquicela
octubre 9, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda