• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Saab alerta sobre auge de estafas a través de redes sociales 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek William Saab sobre la CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2020

En 2018 el Ministerio Público recibió 807 denuncias por estos delitos cibernéticos y en 2019 el número de casos aumentó a 1.156


El Fiscal designado por la Constituyente, Tarek William Saab, alerta sobre una nueva modalidad de estafas en Venezuela a través de las redes sociales. Los delincuentes están utilizando la técnica del «phishing», un palabra que en inglés significa «pesca», término que hace alusión porque busca que las posibles víctimas «muerdan el anzuelo» y entreguen información personal.

Tarek William Saab dijo que la práctica común es la solicitud por medio de correos electrónicos que se ingrese a un link anexo que lleva a un sitio que falsifica la imagen de una página a la que la víctima tiene acceso, para luego colocar sus datos y claves personales y posteriormente robarlos. Con el «phishing» los delincuentes cibernécticos pueden solicitar información como contraseñas, detalles de tarjetas de crédito u otra información de las víctimas para cometer estafas.

Una vez que se tienen los datos, se ingresan a las cuentas en redes sociales de la personas, se suplanta la identidad y se procede a la estafa de los contactos. Estas estafas se llevan a cabo a través de Facebook, Instagram, Twitter y Whatsapp.

Lo más usual es solicitar la venta de divisas. «Aunque estos casos son difíciles de perseguir», dijo Saab que con una denuncia lograron captar a estafadores en el estado Zulia, así como las personas que prestaron sus cuentas bancarias para recibir el dinero. Los detenidos por la Dirección de Contrainteligtencia Militar (Dgcim) son Yeraldine Pirela, Santos Villegas y Génesis Salazar.

Saab también informó sobre el desmantelamiento de otra banda dedicada al «phishing» que operaba desde Colombia y estafaba a venezolanos. Aseguró que Breghy Valera junto a otras siete personas lograron vulnerar más de tres mil correos en Venezuela.

«Tras la aprehensión verificaron en sus teléfonos los más de tres mil correos vulnerados, con claves de acceso y direcciones IP; a través de las cuales ofrecían divisas a sus víctimas que nunca entregaban».

El Ministerio Público en trabajo con la Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) logró la detención de Bregy Valera, José Núñez, Josefina Maldonado, Sabino Torres, Winston Serrudo, María Alejandra Trejo, Ricardo Rivas y Vanesa Méndez en los estados Miranda, Zulia y Trujillo.

Todos fueron presentados en tribunales por la presunta comisión de delitos de acceso indebido, estafa y asociación para delinquir.

Otro caso fue el de la banda «Los Hacking de Tierra Negra», que utilizaba cuentas de Whatsapp de otras personas para ofertar divisas que nunca eran entregadas. 43 personas integran esta organización delictiva, según las investigaciones. Todas tienen orden de aprehensión y diez ya fueron materializadas.

Estos detenidos fueron presentados en Zulia por acceso indebido, obtención indebida de bienes y servicios, manejo fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos, oferta engañosa y asociación.

Tarek William Saab dijo que todos los casos son similares y añadió que en muchas ocasiones, los delincuentes introducen virus en las computadoras para robar correos electrónicos, contraseñas, direcciones IP, contactos telefónicos, datos bancarios e información personal que luego les permite cometer estos delitos.

En 2018 el Ministerio Público recibió 807 denuncias por estos delitos y en 2019 el número de casos aumentó a 1.156.

Las recomendaciones de Saab son a no suministrar información personal o financiera a través de redes sociales, no acceder a cuentas personales desde conexiones públicas, no compartir información personal vía telefónica, ni descargar archivos de fuentes no confiables.

 

 

 

Post Views: 1.678
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

delitos electrónicosestafasphishingTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
      mayo 13, 2025
    • Ministerio Público investiga caso de niña de dos años separada de sus padres en EEUU
      abril 29, 2025
    • ¿Cómo operaba la banda de ciberdelincuentes que robó $10 millones del Banco de Venezuela?
      abril 7, 2025
    • Arrestan a «Leíto Oficial» y lo imputan por «incitación al odio», confirma la Fiscalía
      abril 3, 2025
    • MP enviará carta a Volker Türk para exigir liberación de migrantes enviados a El Salvador
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

Saab denuncia que El Salvador tiene a venezolanos en situación de desaparición forzada
marzo 31, 2025
Capturan en Táchira a ciberdelincuentes que robaron $10 millones de cuentas bancarias
marzo 29, 2025
MP solicita a El Salvador extradición de Toro Noguera, implicado en muerte de Canserbero
marzo 22, 2025
Familiares exigen conocer qué pasó con Alcedo Mora, tras 10 años de desaparición forzada
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda