Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
![Tarek William Saab Emtrasur Argentina. Brics Fiscalía](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2024/09/Tarek-William-Saab-Emtrasur-Argentina-960x640.jpg)
Tarek William Saab opinó que a EEUU le tocará cooperar para «poner a derecho» a dirigentes opositores por supuesta malversación
El fiscal general, Tarek William Saab, informó este lunes 10 de febrero que formalizará ante las autoridades de Estados Unidos (EEUU) la cooperación penal internacional con ese país a fin de lograr la extradición de varios dirigentes opositores, entre ellos el expresidente de la Asamblea Nacional 2015 Juan Guaidó, por su presunta vinculación con la malversación de fondos procedentes de la Usaid.
En entrevista concedida al podcast «Cable a Tierra» del ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, Saab expresó que a EEUU le va a tocar cooperar para «poner a derecho» a Guaidó, junto a otros políticos como Roberto Marrero, David Smolansky, Carlos Vecchio, Julio Borges y Leopoldo López, por el supuesto peculado y paguen por sus actos.
Recordó que hasta el momento se llevan en Venezuela unas 25 investigaciones contra dirigentes de oposición de «trama de corrupción» en el país durante el periodo de la Asamblea Nacional 2015-2020; señalándolos una vez más de haber recibido el dinero de la Usaid para ayudar a los venezolanos y a los migrantes.
*Lea también: Tarek William Saab propone alianza a EEUU para extraditar a Guaidó y Vecchio
En ese sentido, Tarek William Saab dijo que solo en 2% de tales recursos sí fue empleado para tal fin; aludiendo a cifras oficiales del Gobierno estadounidense.
El viernes 7 de febrero, el fiscal general conversó con Telesur sobre sus estimaciones de que Interpol haga efectiva la orden de captura emanada por las autoridades venezolanas contra el expresidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó por presunta corrupción.
Saab recordó que en 2023 se solicitó una orden de aprehensión contra Guaidó por supuesto mal manejo de Citgo, filial de Pdvsa en EEUU. Dijo que es el «momento» para llevar a cabo una cooperación internacional con Estados Unidos.
Además, señaló que hay 24 investigaciones en curso por casos de irregularidades en Monómeros, que actualmente están en EEUU.
Con información adicional de MundoUR
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.