• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Saber a qué atenerse, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | junio 10, 2024

Correo: [email protected]


La frase «Saber a qué atenerse” del filósofo español José Ortega y Gasset -1883-1955-, sugiere que es importante tener claridad y comprensión sobre las situaciones para poder tomar decisiones informadas y actuar de manera adecuada.

Ortega y Gasset enfatiza la importancia de vislumbrar la realidad y tener una visión clara de las circunstancias en las que nos encontramos. Esto implica adquirir conocimiento y comprensión sobre el entorno en el que nos desenvolvemos.

El sentido verdadero, consiste en saber a qué atenernos, en lograr una fórmula respecto al mundo y las cosas que nos rodean, dentro de las cuales van incluidos los seres humanos. Y el hombre que se amolda a todo, a lo bueno y a lo malo, solo a una cosa parece no adaptarse: a no saber a qué atenerse respecto a sí mismo y a los demás; a ignorar de qué; ni de quien depende su vida; a esperar definiciones que no se producen y decisiones que no se toman; a la imprecisión; a la sensación de pérdida que surge cuando faltan firmes puntos en los cuales afianzarse,  y orientar su juicio.

*Lea también: Quitarse la careta, por Gisela Ortega

Desconcertados, buscamos a qué atenernos en una época donde no manda nadie; ni personas, por incapacidad, ni principios, porque al volverse cuestionables, están en quiebra los valores de nuestra civilización; en un momento cuando lo sólido se ha hecho mutable y da la impresión de perderse y volatilizarse; cuando se tambalean las convicciones firmes dando paso a la inseguridad, a la desconfianza y a la inquietud; en medio de una confusión política caracterizada por situaciones injustificables, paradójicas y contradictorias que hacen del ahora un  permanente y desconcertante suspenso y del mañana un sorpresivo azar; sin criterios seguros y firmes que nos guíen, porque faltan o se ocultan las ideas claras y distintas y todas aquellas en torno a las cuales se hablan y discute son escurridizas y confusas, donde no se cumple lo que se promete y los errores por ser muy numerosos, se condensan en un sentimiento general de frustración que nos hace desconfiar, escépticamente, hasta de las mejores intenciones.

¿Cómo saber a qué atenernos rodeados como estamos, de un elemento humano cuyo juicio y criterio fluctúan de acuerdo a las conveniencias?

Al no saber el hombre a qué atenerse respecto al mundo y de sí mismo, perdidas su fe y credulidad, la incertidumbre anega todo el ámbito de su realidad y de su porvenir. Para no quedarse en ella, busca superarla hasta llegar, alcanzar y estar en lo cierto. En un plano de certeza, y dados los datos, las perspectivas, los síntomas y las predicciones que anuncian, anticipan y presagian nuestro porvenir, parece que, quienes quieren saber, pueden saber a qué atenerse respecto a lo que será el futuro del mundo y el mundo en un futuro.

Ortega y Gasset argumenta que solo cuando sabemos a qué atenernos, es decir, cuando tenemos una comprensión clara de las cosas, podemos tomar decisiones acertadas y actuar de manera efectiva. El conocimiento nos proporciona las herramientas necesarias para evaluar situaciones, entender las consecuencias de nuestras acciones y tomar decisiones informadas.

Atenerse a las consecuencias, es asumir el resultado de una actitud o de un hecho que se comete, especialmente a sabiendas que no se debía.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda