• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sacerdotes en Nicaragua están en la mira de posibles reformas parlamentarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arzobispo de Managua Nicaragua EEUU VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 11, 2022

La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos, en conjunto con la Comisión de Paz, Defensa y Gobernación de la Asamblea Nacional de Nicaragua analizaron recientemente un combo de leyes aprobadas en 2021 y bajo el cual se encarcelaron a la mayoría de opositores

Texto: Voz de América


Un comisión legislativa nicaragüense aseguró en un informe presentado a la Asamblea Nacional que víctimas de las protestas que estallaron en el país en 2018 “demandaron justicia para con los religiosos y directores de organizaciones de Derechos Humanos”, que el gobierno ha acusado de ser cómplices de la oposición.

Entre los funcionarios del gobierno nicaragüense consultados por la Comisión de Justicia del Parlamento se encuentran comisionados policiales, fiscales e incluso diputados oficialistas, los cuales la oposición ha señalado como partícipes de la represión del gobierno de Daniel Ortega.

Los sacerdotes y obispos de Nicaragua han criticado a la administración del presidente Daniel Ortega por la represión de las protestas del 2018, que dejó más de 300 muertos, según organizaciones de derechos humanos.

“Lo que se hizo fue un proceso de consulta donde asistieron representantes de instituciones del gobierno», explicó el diputado Álvaro Rivera, vicepresidente de la Comisión de Justicia del Parlamento, a la Voz de América.

A la consulta «asistieron supuestas víctimas», dijo Rivera. «Así les llamo yo porque las [víctimas] que llegaron nada más son los afines al gobierno”, agregó.

La comisión legislativa sugirió reformas a las normas jurídicas tras revisar un combo de leyes aprobadas por la Asamblea Nacional en 2020, entre las cuales se encuentran la Ley de Agentes Extranjeros, la Ley de Soberanía y la Ley de Ciberdelitos, bajo las cuales se encarcelaron a la mayoría de opositores.

La Asamblea Nacional aprobó el informe la semana pasada y anunció que creará una comisión interinstitucional para reformar las leyes.

*Lea también: EEUU confirma comunicación con gobierno de Nicaragua aunque quedó en «standby»

La Iglesia de Nicaragua responde

La iglesia se convirtió en el 2018 en un refugio para los manifestantes que utilizaron los templos para protegerse de la represión del Estado, según organizaciones de derechos humanos, razón por la cual Ortega ha tildado a los sacerdotes de ser partícipes de un supuesto intento de golpe de Estado en su contra.

Ante los señalamientos, la Iglesia no se ha referido de forma directa, sin embargo algunos sacerdotes críticos a Ortega pidieron que se rezara por ellos en sus homilías.

El obispo de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Silvio Báez, quien se encuentra de momento en la iglesia Santa Agatha, en Miami, mencionó que “más allá de las amenazas de quienes odian a la Iglesia, hay una mano fuerte que la guía y la protege”.

“La mano de Jesús, que sostiene a la Iglesia, es más fuerte que las calumnias y la persecución que se desatan contra ella. La Iglesia puede parecer débil, pero no lo es. No tengamos miedo. Estamos en buenas manos”, dijo Báez.

En tanto monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, subrayó en una homilía reciente que cuando se realizan denuncias de «pecado e injusticia» puede haber personas que se incomoden, pero -dijo- el reto debe ser seguir adelante.

“Cuando ustedes anuncian la esperanza y el amor de Dios en sus comunidades, pero también denuncian en el pecado y la injusticia puede haber gente que digan lo mismo de ustedes. ¿Quién puede admitir esas palabras que son muy duras e intolerables? Ya saben entonces que si alguien dice eso de ustedes, primero lo dijeron de Cristo. Si Dios está con nosotros, ¿Quién contra nosotros?”, mencionó en una homilía.

La Iglesia católica de Nicaragua ha sido un bastión de resistencia contra el presidente Daniel Ortega, que ha desmantelado toda pizca de protesta en su contra encarcelando a líderes opositores y prohibiendo cualquier tipo de manifestación.

Post Views: 2.448
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalNicaraguasacerdortesVOA


  • Noticias relacionadas

    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda