• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Saco sin Fonden, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 10, 2007

¿Cómo se manejan las finanzas públicas en nuestro país? De un modo, por decir lo menos, asombroso. Seguramente somos un caso único en el mundo. Difícilmente pueda conseguirse otro país donde el gasto público se ejecuta a través de dos presupuestos; uno, aprobado cada año por el Parlamento y públicamente conocido, y otro, paralelo y secreto, ejecutado a partir de la plata de Fonden, manejada discrecionalmente por Yo El Supremo con la complicidad de Merentes, Giordani, Rafael Ramírez y dos directores más nombrados por el capo mayor —que vaya uno a saber si estos en verdad existen o son innecesarios, dado que en definitiva todo lo decide aquel.

Son, pues, dos presupuestos, de manera que la realidad del gasto público global es desconocida porque Fonden es una caja negra, cuyos manejos financieros están casi completamente ocultos para el gran país —supuestamente participativo. Esto, desde luego, por mucho que los jalabolas se empeñen en calificarlo de revolucionario, lo que es, en verdad, es un gran desorden, que se presta, maravillosamente, entre otras cosas, para las más sensacionales pillerías contra los dineros públicos.

Fonden ha recibido hasta el sol de hoy 20.200 millones de dólares. No se conoce el presupuesto de ese organismo; casi no se sabe en qué se ha gastado lo que se ha gastado, aunque la Memoria y Cuenta del Ministerio de Finanzas se cuida de dejar claro que “todos los gastos de Fonden han sido autorizados por el Presidente”, de modo que Yo El Supremo y sus escuderos fiscales sí saben bien en qué se ha invertido. Saben bien que Fonden ha invertido 6.200 millones de dólares en “papeles basura”, esto es, por ejemplo, en notas estructuradas de deuda ecuatoriana, esas mismas que tras el anuncio del gobierno de Ecuador de que no estaba dispuesto a pagar su deuda, se vinieron a pique, provocando una considerable pérdida patrimonial a la República. Ecuador después rectificó, tras un apresurado viaje de un enviado chavista que le hizo ver al nuevo gobierno hermano que su default nos produciría una pérdida colosal. Bueno, así se maneja Fonden.

Al país se le informó, a raíz de la creación de Fonden, que los dólares del Fondo serían gastados íntegramente en el exterior; para, por una parte, no inyectarle más bolívares a una economía ya sobresaturada de ellos, y, por la otra, para no bolivarizar dos veces los mismos dólares, que ya una vez habían sido transformados en bolívares cuando Pdvsa los vendió al Banco Central y este los incorporó a las reservas internacionales. Pero ocurre que una parte considerable del gasto de Fonden se ha hecho internamente, de modo que ha sido en bolívares. ¿De dónde salieron estos? Pues de los mismos dólares por los cuales ya una vez el BCV había dado su contravalor en bolívares, pero a Pdvsa.

Entonces, ¿quién adquirió esta vez los dólares? No fue el BCV, porque eso se habría reflejado en las reservas. ¡Ah! La jugada es genial: fueron vendidos a los llamados “tres mosqueteros”, los tres bancos privados que desde hace rato vienen participando de los grandes negociados de MinFinanzas. ¿Con qué bolívares pagan esos bancos los dólares? Con los depósitos del gobierno que todavía están en sus balances. Tengo mi chiva y tengo mi real y medio. ¿Revolución? Gran desorden bajo los cielos, diría el inefable Mao Ze Dong, mejor conocido como Mao Tse Tung.

Post Views: 3.695
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialFondenTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 - 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
    • Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como "piezas de negociación opaca"
    • Exalcaldes, diputados y presos poselectorales con patologías son excarcelados tras canje
    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez

También te puede interesar

Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 - 2027: Felipe...
      julio 19, 2025
    • Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos...
      julio 19, 2025
    • Exalcaldes, diputados y presos poselectorales con patologías...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda