• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Saime deja a la gente sin pasaporte por falta de personal y mantenimiento de sistema



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaportes-Naky-Soto Saime extender - EEUU Colombia Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | julio 19, 2020

Desde el 2017 se han presentado retrasos en la emisión del pasaporte por parte del Saime y mediante una consulta realizada en redes por El Pitazo, Runrunes y TalCual se detectó que 34 venezolanos tienen estancados sus trámites del documento de identidad internacional en la etapa del chequeo dactiloscópico, debido al desconocimiento de los trabajadores sobre el uso correcto de la plataforma, la falta de mantenimiento en el sistema y la burocracia

Texto: Daniel Benítez


En 2019, Marina Álvarez, fotógrafa y diseñadora gráfica, perdió una oportunidad de trabajo que le ofreció una empresa de ropa en Uruguay. No pudo salir del país porque no tiene pasaporte. La falta de su documento de identidad de carácter internacional no se debe a un descuido, sino que desde 2017 el proceso para tramitar por primera vez su pasaporte por primera vez se quedó estancado en el chequeo de huella dactilar.

“Llevo dos años a la espera de mi pasaporte. A finales del año pasado me salió un trabajo en Uruguay donde iba a ganar muy bien, pero no pude concretar porque no lo tenía”, dice Álvarez.

En los últimos tres años obtener un pasaporte se ha convertido en una pesadilla para los venezolanos. Desde el inicio, los problemas se han achacado a distintos motivos: escasez de material para elaborarlos, procedimientos complicados y debilidades en el sistema computarizado. De esa forma, se están violando derechos humanos y constitucionales como la identidad y el libre tránsito.

*Lea también: Emisario del ELN jura lealtad a Nicolás Maduro y pide confianza en tropas

De acuerdo con tres expertos en sistemas consultados para este reportaje, la mayoría de las fallas se deben a la falta de mantenimiento e incapacidad de los trabajadores para manejar la plataforma del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Aunado a eso, argumentan los especialistas, la burocracia se le suma para que las personas se vean en la necesidad de pagarle a un gestor.

El Pitazo, desde el 7 de julio, ha intentado contactar al personal del Saime a través de su número telefónico, correo electrónico, Instagram y Twitter para conocer su versión, pero hasta la fecha de publicación no se ha obtenido respuesta.

A través de una encuesta por redes sociales, realizada entre el 15 de marzo y el 25 de mayo, El Pitazo, Runrunes y TalCual compilaron 34 casos de personas que no han podido obtener su pasaporte porque el proceso está bloqueado en el chequeo dactiloscópico (verificación de huella dactilar). Según la data recabada el inicio de esta falla se remonta al año 2017 y aún se mantiene. También se observó que no es una falla que ocurre solo en la capital, sino que también se reporta en distintas partes del país: Apure, Zulia, Bolívar, Anzoátegui, Distrito Capital, Sucre, Nueva Esparta, Trujillo, Táchira, Lara.

*Lea también: En Lara hacen caso omiso a la cuarentena y autorizaron misas en espacios abiertos

De ese total, 29 personas tienen su proceso activo, pero estancado en la fase de datos dactiloscópicos, a cuatro les eliminaron el trámite y a una se le impide solicitar una nueva cita. Estas son situaciones que a los encuestados les generan poca confianza sobre el funcionamiento del sistema automatizado y la capacidad de esta institución para la tramitación y entrega oportuna de pasaportes.

Para leer la noticia completa, pulse aquí.

Post Views: 2.246
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaPasaporteSaime


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Interior: Saime busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta
      julio 2, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de «verificación de datos» anunciada por el Saime?
      julio 1, 2025
    • Venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones deben acudir al Saime a actualizar datos
      junio 30, 2025
    • Saime aclara que pasajeros pueden abordar vuelos nacionales con cédula vigente o vencida
      mayo 11, 2025
    • Saime extiende jornadas de renovación de cédula sin previa cita hasta el 17 de mayo
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Qué se sabe del nuevo horario de atención por «ahorro energético»: Saime reducirá jornada
marzo 25, 2025
Saime elimina horario fijo para citas de cédula y pasaporte
marzo 19, 2025
Saime elimina emisión de prórroga de cinco años del pasaporte
marzo 15, 2025
Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda