• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Saime entrega pasaportes a casos de «fuerza mayor» porque «no hay capacidad de hacerlos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Saime pasaporte bitcoin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2018

El funcionario del Saime reveló que se han pagado por los materiales para la elaboración de los documentos pero aún no disponen de los mismos


El director de la oficina del Servicio de Administración, Migración y Extranjería (Saime) de Los Ruices, Rafael Rivera, reveló a El Nacional que diariamente entregan 300 prórrogas de pasaporte a quienes la solicitan y dijo que no había preferencias para atender a las personas.

Rivera, en un artículo publicado el 22 de noviembre, aseveró que la expedición del pasaporte nuevo y la entrega del mismo se da en los casos de «fuerza mayor» como lo es un viaje por problemas de salud, por estudios o por reunión familiar y eso se debe a que hay falta de material para elaborar el documento, por lo que dijo que «no tenemos capacidad de hacerlos».

Manifestó que se han registrado dificultades con el mismo desde 2016 al reconocer que tienen solicitudes desde esa fecha «y no se le ha podido entregar el pasaporte porque no tenemos el material». Incluso, señaló que se han pagado por los mismos «pero aún no los han despachado».

Recordó que la prórroga del pasaporte tiene un costo de BsS 3.600 (la expedición del pasaporte nuevo vale BsS 7.200, anuncio que hizo la vicepresidenta Delcy Rodríguez el mismo día del anuncio de creación de la Policía Migratoria, es decir, el 5 de octubre) y que una de las razones por las cuales los bancos elevan los límites de crédito en las tarjetas es precisamente para poder pagar esto, aunque pronto se podrá hacer en las oficinas directamente, dijo.

Según el artículo, hay usuarios que estaban en la cola para solicitar sus documentos que han recibido propuestas de los funcionarios para «agilizar» los trámites de prórroga por $1.000.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Este mismo diario presentó un caso a finales de agosto en el que una persona tuvo que cancelar $2.000 para poder obtener el documento, ya que vivía en el exterior y necesitaba tenerlo para regresar y continuar con sus negocios, debido a que era un viajero frecuente.

Quizás motivado a la falta de material, el Saime anunció que las autoridades estaban evaluando la posibilidad de extender de dos a cinco años la duración de la prórroga del pasaporte venezolano, propuesta que sería elevada a la Asamblea Constituyente para evaluar todas las leyes correspondientes.

Para evitar la corrupción dentro de las oficinas del Saime, el director general del organismo, Gustavo Vizcaíno, informó que implementarán un nuevo mecanismo con el que intentan evitar los retrasos en la entrega de pasaportes a los usuarios.

Vizcaíno explicó que los jefes de oficina recibirán “una caución de responsabilidad civil, penal y administrativa” cuando reciban documentos y deberán firmar que se hacen responsables por la entrega de los papeles de identidad a los usuarios, lo que incluye la solicitud de prórrogas de los pasaportes.

En el extranjero, en especial en el consulado de Venezuela en Miami, el trámite para obtener solo la prórroga tendrá un costo total de $280 que deberá ser cancelado en dos partes: Al hacer la solicitud se cancelará $200 y tras esperar un máximo de dos meses, se pagará el resto cuando se retire la prórroga.

 

Post Views: 7.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaPasaporteProrrogaSaime


  • Noticias relacionadas

    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU
      septiembre 25, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
      septiembre 21, 2023
    • Comisión Mexicana de Refugiados suspende solicitudes de asilo en la frontera sur
      septiembre 13, 2023
    • Elección de venezolana como Miss Trinidad y Tobago alimenta el debate sobre la migración
      septiembre 12, 2023
    • Nueva York anuncia recortes de presupuesto de 5% por la crisis de inmigración
      septiembre 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Ministra de Educación descarta aumento de salario para los docentes
    • Jorge Rodríguez viaja a Moscú para Conferencia Parlamentaria Rusia-América Latina
    • Freddy Superlano, el candidato del "Protocolo Barinas"
    • Colegios del oeste de Caracas inician el año escolar con infraestructuras deterioradas
    • Roberto Enríquez confía en que se ratificará la fecha del #22Oct para las primarias

También te puede interesar

Curazao registra aumento en el tráfico de menores desde Venezuela
septiembre 9, 2023
Petro aseguró que crisis en el Darién se acabará si se levantan sanciones a Venezuela
septiembre 8, 2023
Tribunal de EEUU frena temporalmente orden de retirar las boyas en el Río Grande
septiembre 8, 2023
Récord de migrantes menores en América Latina, alerta Unicef
septiembre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministra de Educación descarta aumento de salario...
      septiembre 30, 2023
    • Jorge Rodríguez viaja a Moscú para Conferencia Parlamentaria...
      septiembre 30, 2023
    • Freddy Superlano, el candidato del "Protocolo Barinas"
      septiembre 30, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda