• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Saime ha detectado en seis meses más de 1.000 documentos de viaje falsos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Saime
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2021

El director de migraciones del Saime pidió a aquellos a los que no se les registró el movimiento migratorio en el sistema, que acudan a instancias oficiales para registrarlo y se encuentren en situación legal


El director general de Migración del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), general de división Luis Rodríguez, informó que desde mediados de octubre de 2020 hasta el 20 de abril de 2021 se han detectado 1.200 documentos de viaje falsos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía por intermedio de funcionarios adscritos a la Policía Migratoria.

Señaló el martes 20 de abril que los efectivos de esta instancia están capacitados para detectar documentos fraudulentos que se están presentando en los puntos fronterizos del país y recordó que aquellas personas que son detenidas en posesión de estos papeles, son puestos de manera inmediata a la orden de la Fiscalía, así como también se anulará su pasaporte.

Los que incurran en estos delitos deberán prestar declaraciones para saber cómo hicieron esos trámites. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a que no usen gestores para obtener pasaportes, según videos colgados en la cuenta Instagram de la institución.

*Lea también: Guaidó presenta plataforma unitaria de partidos para enfrentar a régimen de Maduro

Además, reiteró que los pasajeros que salgan o ingresen al territorio nacional pueden ser susceptibles a ser preguntados por los funcionarios migratorios por el resultado de las pruebas PCR, requisito que es indispensable para salir del país.

Enfatizó que el país cuenta con 72 puntos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos. Asimismo, precisó que se instalaron máquinas captahuellas en Paraguachón, estado Zulia; San Antonio del Táchira, El Amparo, en Apure y Santa Elena de Uairén, en Bolívar, con el objetivo de mantener un control fronterizo tanto de los venezolanos como los extranjeros que hacen vida en estas zonas.

Por otro lado, el director general de migración del Saime explicó que las personas que ingresaron a Venezuela -o salieron de ella- y que le sellaron el pasaporte, pero no fue registrado el movimiento migratorio en el sistema, deben dirigirse a las oficinas correspondientes para normalizar la situación. En el caso de los que entraron al país y tuvieron esa experiencia, su destino son las dependencias principales del organismo para que se registre el movimiento migratorio.

Si están fuera de Venezuela y pasan por esa eventualidad, deberán acudir a los consulados o embajadas de nuestro país en la nación en la que se encuentre y normalizar el estatus, lo que le permitirá usar con tranquilidad el pasaporte para las operaciones necesarias y se encuentren en legalidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Red Social Saime (@redsocialsaime)

Recientemente, el director del Saime, Gustavo Vizcaíno, informó que se ha enviado más de 9.100 prórrogas de pasaporte sin representación consular a través de la modalidad «Saime a Domicilio Internacional» y “acotó que los pasaporte ahora contará con 48 páginas para los viajeros frecuentes”.

*Lea también: Reporte oficial marca 1.141 casos nuevos de covid-19 este #20Abr

Vizcaíno insistió que desde el 15 de abril se están emitiendo pasaportes con una vigencia de 10 años y la prórroga por cinco, donde dijo que los documentos de este tipo emitidos en los años 2012, 2013, 2014, 2015 no son prorrogables por recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional, autoridad rectora en la adecuación de los pasaportes en el mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Red Social Saime (@redsocialsaime)

Post Views: 2.869
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaMigraciónPasaporteSaime


  • Noticias relacionadas

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
      julio 9, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta
      julio 2, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de «verificación de datos» anunciada por el Saime?
      julio 1, 2025
    • Venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones deben acudir al Saime a actualizar datos
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas

También te puede interesar

Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
junio 26, 2025
ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
junio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide...
      octubre 24, 2025
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe...
      octubre 24, 2025
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda