• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Saime hace jornadas de cedulación en la frontera para migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedulación Saime
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2020

El Saime también invita a la ciudadanía a usar el portal para que realicen sus trámites de pasaportes y prórrogas, a pesar de haber dicho que «hasta nuevo aviso» estaban suspendidas las citas


El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó el 22 de abril vía nota de prensa que en los puntos fronterizos del país se instalaron equipos para llevar a cabo jornadas de cedulación para aquellos migrantes que están regresando a Venezuela por Colombia y no tenga su documento de identidad.

De igual forma, notificó que en la sede central del Saime se encuentra la dirección de dactiloscopia, en la que se revisa la información de cada usuario para certificar su autenticidad.

«La dirección de Dactiloscopia trabaja de manera coordinada con el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), donde los peritos identificadores juegan un papel fundamental en la identificación de cada ciudadano», resaltó Vizcaíno.

*Lea también: El país potencia que se traslada en burros, ilumina con velas y cocina a leña

Por otro lado, resaltó que el portal de la institución se mantiene activo para que los interesados puedan realizar los trámites de solicitud de pasaportes y prórrogas, debido al cierre temporal de las oficinas del Saime en todo el país debido a las medidas de aislamiento decretadas por la administración de Nicolás Maduro para frenar el avance del covid-19.

Señaló Vizcaíno que las redes sociales se encuentran activas las 24 horas, para atender las solicitudes o resolver algún inconveniente de suma importancia. Sin embargo, la cuenta @RedsocialSAIME en Twitter está suspendida y no se pueden ver las solicitudes, mientras que la última publicación en Instagram solo hablan de un operativo de desinfección por coronavirus.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Repost @mijpvenezuela (@get_repost) ・・・ ¡DESPLEGADOS! Funcionarios de las #Faes, #PNB, @pcivil_ve implementan labores de higiene a través del #PlanNacionalDeDesinfeccion en zonas con mayor frecuencia de personas . . #23Abr #ProtecciónAlPueblo

Una publicación compartida por Red Social Saime (@redsocialsaime) el 23 de Abr de 2020 a las 7:12 PDT

Vizcaíno, indicó que debido al cierre y suspensión de vuelos comerciales, el Saime no está enviando valijas con documentos viajeros para las sedes consulares en el mundo y oficinas del territorio nacional.

Ante la medida de “cuarentena colectiva social” decretada por Nicolás Maduro el 13 de marzo, el Servicio de Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó el lunes 16 que dada la situación generada en el país por la aparición de casos del covid-19, las citas para pasaportes y prórrogas serán reasignadas.

Saime y los precios del pasaporte

Como ya se sabía, el valor de la prórroga y de la expedición de un nuevo pasaporte estaban «anclados» al valor del criptoactivo petro. Hace tres meses, el precio de pasaporte estaba en 3.35908632 PTR, que según la calculadora para estimar la conversión en bolívares, está al precio del 23 de abril en BsS 28.587.014.27 -unos $197.21-; mientras que la prórroga estaría en BsS 14.293.507.14, lo que equivale a $98,61.

Sin embargo, en el portal del Saime el precio no estaría actualizado. En capturas realizadas el 22 de abril, muestra que una prórroga aún tiene el valor de BsS 7.652.195,09

Post Views: 2.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cedulaciónColombiaFronteramigrantes venezolanosSaime


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
      octubre 24, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
octubre 22, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda