• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sala de la CPI confirma investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI Sala de Apelaciones Marc Perrin de Brichambaut
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 1, 2024

Los jueces de la Sala de Apelaciones dictaminaron que no encontraron «error alguno» en lo decidido por la Sala de Cuestiones Preliminares, al autorizar a la Fiscalía de la CPI continuar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad. Tampoco encontraron «motivos convincentes» para apartarse de este fallo


La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) decidió este viernes 1° de marzo confirmar la investigación que adelanta la Fiscalía sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, tras la apelación hecha por la administración de Nicolás Maduro.

Los jueces Marc Perrin de Brichambaut (Presidente), Piotr Hofmański, Luz Ibáñez Carranza, Solomy Balungi Bossa y Gocha Lordkipanidze consideraron que las causas investigadas por Venezuela no reflejaban lo suficiente la investigación que hace el fiscal Karim Khan, y recordaron el caso de Filipinas, cuando se dio una apelación similar.

Los jueces, que tomaron la decisión por unanimidad, rechazaron los seis motivos de apelación hechos por la administración Maduro. Dictaminaron que no encontraron «error alguno» en lo decidido por la Sala de Cuestiones Preliminares, al autorizar a la Fiscalía de la CPI continuar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad. Tampoco encontraron «motivos convincentes» para apartarse de este fallo.

También se dictaminó que Venezuela erró al no pedir al fiscal traducciones del material recibido. «Incumbe al Estado que solicita la inhibición proporcionar la traducciones en inglés y francés de los documentos donde se afirma que han llevado a cabo las investigaciones pertinentes, con miras a que la Sala de Apelaciones pueda revisar toda la documentación».

Además, la Sala de Apelaciones recalcó que, si bien el Estatuto de Roma no impone a los Estados la obligación expresa de incorporar los crímenes de lesa humanidad en su legislación nacional, «esa incorporación podría facilitar el cumplimiento de su deber» de ejercer su jurisdicción penal contra «los responsables de crímenes internacionales».

En la lectura de la sentencia estuvieron presentes el embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Héctor Constant, y el agente del Estado ante Sistema Internacional de Derechos Humanos, Larry Devoe.

CPI Venezuela

El 21 de abril de 2022, la Fiscalía notificó a la Sala de Cuestiones Preliminares I que había recibido, por parte de Venezuela, una solicitud de detener sus investigaciones, bajo el alegato de que estaban siendo investigadas y procesadas por las autoridades. La solicitud se hizo de conformidad con el artículo 18, parágrafo 2, del Estatuto de Roma.

El 1 de noviembre de 2022, la Fiscalía de la CPI solicitó a la Sala que lleva el caso reanudar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país, en particular los delitos de persecución, torturas y abuso sexual. El 27 de junio de 2023, la Sala de Cuestiones Preliminares I autorizó al fiscal Karim Khan a reanudar su investigación.

Casi dos meses más tarde, las autoridades venezolanas presentaron su escrito de apelación. Durante el procedimiento, se recibieron los escritos del fiscal Khan, la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas, representaciones de las víctimas y observaciones del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos. Todos coincidían en la necesidad de que la investigación se mantenga.

En el caso de las víctimas venezolanas, incluso se solicitó que se ampliara el tipo de delitos y el periodo de tiempo investigado. También manifestaron que esta instancia era su «única oportunidad» para obtener justicia.

*Lea también: Retórica política de Maduro no rindió los frutos esperados en audiencia de la CPI

El 7 y el 8 de noviembre del año pasado, la Sala de Apelaciones celebró una audiencia donde se abordaron todas las cuestiones planteadas por Venezuela en su recurso.

Post Views: 4.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPIFiscalía de la CPIGobierno de Nicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
      mayo 16, 2025
    • Venezuela cuestiona «ridícula maniobra» de Chile tras entregar información sobre Ojeda
      marzo 28, 2025
    • Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
      marzo 27, 2025
    • CPI en emergencia por sanciones de Trump: necesita ayuda de la UE para sobrevivir
      marzo 19, 2025
    • Rodrigo Duterte promete que habrá «ajuste de cuentas» por su extradición a La Haya
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

CPI confirma custodia del expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte
marzo 12, 2025
Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
marzo 11, 2025
Expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue detenido por orden de la CPI
marzo 11, 2025
Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda