• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salario en petros es igual a recibir chapas de botellas, asegura José Guerra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario en petros es igual a recibir chapas de botellas, afirma José Guerra, quien exhortó a los trabajadores a no aceptarlo como referencia José Guerra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Abelardo Perez | @AbelardoJPerezC | octubre 9, 2019

Salario en petros es igual a recibir chapas de botellas, asegura José Guerra, quien exhortó a los trabajadores a no aceptar como referencia este criptoactivo


El petro es una moneda inexistente, no es reconocida en ninguna parte. Cancelar el salario a un trabajador con petros es como pagarle con chapitas de botella, asegura José Guerra, diputado opositor (en el exilio) por Caracas.

A través de un mensaje (video) difundido a través de las redes sociales a los trabajadores y empleadores, Guerra aseveró que el régimen madurista «no encuentra que hacer con el salario».

Lea también: El «neoliberal» es usted, Diosdado, por Xabier Coscojuela

En tal sentido, el economista recomendó a los trabajadores no aceptar como referencia para su salario el petro, tal como lo adelantó el pasado fin de semana el gobernante Nicolás Maduro.

«El salario venezolano está destrozado por la hiperinflación.  Hoy equivale a dos dólares, un salario de hambre que da vergüenza. Y en términos de bolívares equivale a cuatro billones de bolívares de los viejos, eso quiere decir que el problema no son los aumentos salariales sino la hiperinflación», subrayó.

En tal sentido afirmó que el Plan País, presentado por la oposición a finales de 2018, contempla políticas para detener la hiperinflación «en seco». «Para restablecer la economía, que está vuelva a crecer y se generen nuevos puestos de trabajo».

«La solución es el cambio del modelo económico, del modelo político y como consecuencia se generará un salario digno, con puestos de trabajo decentes que es lo que los venezolanos requieren», subrayó Guerra.

Economía de guerra

El sábado pasado (05.10.2019) el gobernante Nicolás Maduro anunció «nuevas acciones» en materia económica con el objetivo de «avanzar en la protección» de la clase trabajadora a través del petro.

«En los próximos días habrán buenas acciones que voy activar para proteger a los trabajadores en petros, porque estamos en economía de guerra. Quiero buscar resultados para que los trabajadores del país tengan un mejor nivel de vida, hacia allá vamos con la criptomoneda el petro y con todos los instrumentos que van surgiendo», expresó Maduro.

Aseguró que Venezuela «está activa» en la compra de insumos y materiales necesarios para el desarrollo productivo de la nación con el petro.

Según Maduro, la «utilización criminal» del dólar por parte del presidente estadounidense Donald Trump obliga a las economías del mundo a trazar «nuevos caminos financieros».

Post Views: 4.114
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda