• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Salario en Venezuela es de tres dólares, según la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OCHA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 30, 2018

Hace cinco años cuando Nicolás Maduro llegó al poder, el salario mínimo era de $300, según afirma el economista y diputado a la AN Ángel Alvarado


 

El salario mínimo en Venezuela se ubica en abril de 2018 en unos tres dólares, según informó este lunes la Asamblea Nacional (AN), luego de que el Ejecutivo Nacional decretara un tercer aumento de sueldo en lo que va de año.

Con el último ajuste, el salario integral quedó en 2.555.500 bolívares, lo que equivale a 37,07 dólares a tasa oficial y 2,99 dólares al mercado paralelo.

* Lea también: Maduro aumenta salario mínimo en 155%

“Cuando llegó Maduro el salario mínimo en Venezuela era de 300$. Hoy el salario mínimo es de 2$ (BsF 1.5M) aproximadamente ¿Qué ha pasado en estos cinco años?”, cuestiona el economista y diputado de la AN Ángel Alvarado.

A juicio del parlamentario, la hiperinflación es “la expropiación silenciosa del salario del trabajador”. Para revertir esto, recomienda emplear una nueva moneda y un cambio de gobierno.

Asimismo, agrega que una de las causas de “la hambruna”, “son los salarios”, en una nación donde la población en pobreza extrema es de 61% y en pobreza de 87%, de acuerdo a cifras reveladas en febrero por la Encuesta Sobre Condiciones de Vida (Encovi 2017).

En ese sentido, señala que, si el sueldo de un trabajador es incapaz de comprar un mínimo calórico, por ejemplo, un kilo carne (Bs. 2.4M), “es un salario de hambre que provocará la muerte por inanición de los asalariados”.

Sueldos en América Latina

En algunos países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile, el salario mínimo promedio para este año será de aproximadamente $355.

En Paraguay, el salario mínimo legal comenzó a regir a partir de junio de 2017 y se ubica en $371, este 2018 planean decretar un aumento a mediados de año.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 7.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANEconomíaEncovi 2017Salario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
      enero 30, 2023
    • CTV exige diálogo sincero y aboga por salario mínimo con base en indicadores
      enero 29, 2023
    • Salario mínimo del sector privado promedia $126 e intenta ajustarse a la inflación
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023
    • Maduro Guerra dice que su papá es un «mago de la economía» que debería estar en Harvard
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve "importados" el #30Ene
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García

También te puede interesar

Productividad, por Humberto García Larralde
enero 21, 2023
Dólar BCV supera los Bs 20 y se acerca al «criminal» paralelo
enero 19, 2023
Maduro hace enroque de cargos en Sudeban, Viceministerio de Economía Digital y Corpovex
enero 19, 2023
Medidas económicas indispensables, por Omar Ávila
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19...
      enero 31, 2023
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023
    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda