• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salario en Venezuela es de tres dólares, según la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OCHA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 30, 2018

Hace cinco años cuando Nicolás Maduro llegó al poder, el salario mínimo era de $300, según afirma el economista y diputado a la AN Ángel Alvarado


 

El salario mínimo en Venezuela se ubica en abril de 2018 en unos tres dólares, según informó este lunes la Asamblea Nacional (AN), luego de que el Ejecutivo Nacional decretara un tercer aumento de sueldo en lo que va de año.

Con el último ajuste, el salario integral quedó en 2.555.500 bolívares, lo que equivale a 37,07 dólares a tasa oficial y 2,99 dólares al mercado paralelo.

* Lea también: Maduro aumenta salario mínimo en 155%

“Cuando llegó Maduro el salario mínimo en Venezuela era de 300$. Hoy el salario mínimo es de 2$ (BsF 1.5M) aproximadamente ¿Qué ha pasado en estos cinco años?”, cuestiona el economista y diputado de la AN Ángel Alvarado.

A juicio del parlamentario, la hiperinflación es “la expropiación silenciosa del salario del trabajador”. Para revertir esto, recomienda emplear una nueva moneda y un cambio de gobierno.

Asimismo, agrega que una de las causas de “la hambruna”, “son los salarios”, en una nación donde la población en pobreza extrema es de 61% y en pobreza de 87%, de acuerdo a cifras reveladas en febrero por la Encuesta Sobre Condiciones de Vida (Encovi 2017).

En ese sentido, señala que, si el sueldo de un trabajador es incapaz de comprar un mínimo calórico, por ejemplo, un kilo carne (Bs. 2.4M), “es un salario de hambre que provocará la muerte por inanición de los asalariados”.

Sueldos en América Latina

En algunos países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile, el salario mínimo promedio para este año será de aproximadamente $355.

En Paraguay, el salario mínimo legal comenzó a regir a partir de junio de 2017 y se ubica en $371, este 2018 planean decretar un aumento a mediados de año.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 8.774
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANEconomíaEncovi 2017Salario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda