• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Salario mínimo del sector privado promedia $126 e intenta ajustarse a la inflación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salarios del sector privado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 24, 2023

La canasta alimentaria que mide el OVF alcanzó en diciembre los $371 y solo toma en cuenta productos alimenticios, el salario mínimo del sector privado solo pueden cubrir un 34% de esta cesta. El sector público cobra unos $14 mensuales al tomar en cuenta bonos otorgados por el Sistema Patria, lo que deja a la administración pública en una situación de miseria


El salario mínimo promedio pagado por los privados, al menos en las empresas del sector comercio del Área Metropolitana de Caracas, es de 126 dólares, unas 100 veces el ingreso mínimo establecido por el Gobierno que cobran los trabajadores de la administración pública.

Este promedio fue publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), mediante encuestas aplicadas a empresas del ramo comercial radicadas en el Área Metropolitana de Caracas para diciembre de 2022.

De acuerdo con la información recabada, la remuneración promedio recibida por el escalafón más bajo de la estructura laboral, es decir, el ingreso de los obreros, es de $126,4.

En el siguiente piso se encuentran los profesionales o técnicos, con un sueldo mensual promedio de $198,2; mientras que la media del salario para los gerentes es de $307,5.

Al meter todos los escalafones en un mismo saco, el promedio general de los salarios en el sector comercial de Caracas es de unos $138,5 hasta el cierre de 2022.

El observatorio destaca que, al comparar el promedio de diciembre de 2022 con la media salarial de este mismo sector en 2021, se nota un crecimiento de 49% en la remuneración de los trabajadores. Este porcentaje se equipara a la subida de precios en dólares que se registró a lo largo de 2022, que de acuerdo con la consultora Ecoanalítica fue de 53,6%.

En contraste, el salario mínimo del sector público quedó estancado en los 126 bolívares que se fijaron desde marzo del año pasado, lo que equivalía para el cierre de diciembre a unos $7,2 según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) para final del 2022 a Bs 17,27 por dólar.

El OVF suma a este salario base también los bonos otorgados por el chavismo a sus trabajadores, con lo que la remuneración alcanza un estimado de $14, que representa apenas un 11% del sueldo promedio del sector privado.

*Lea también: No dijo ni pío: Maduro habla de todo, menos de salario

Salario mínimo insuficiente

A pesar de la mejora del salario que paga el sector privado, estos montos son insuficientes para cubrir las necesidades básicas del venezolano. Según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), la canasta básica de 60 productos para una familia de cuatro personas tiene un precio de $485. Ni siquiera el salario de los gerentes alcanza para cubrir esta cesta que incluye lo básico y fundamental.

Por su parte, la canasta alimentaria que mide el OVF alcanzó en diciembre los $371 y solo toma en cuenta productos alimenticios. El salario mínimo promedio de $126 puede cubrir tan solo un 34% de esta cesta.

Si el salario promedio del sector privado se compara con los estándares de la región, Venezuela se mantiene como el país con el sueldo mínimo más bajo de todo el continente, por debajo de los $189 pagados en Argentina, el país con el segundo peor salario mínimo de la región.

*Lea también: ¿Cómo se compara el salario mínimo de Venezuela frente al resto de América Latina?

Post Views: 1.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

empresas privadasObservatorio Venezolano de FinanzasSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Roig aclara que fijar un salario mínimo no era el objetivo del Foro de Diálogo Social
      febrero 3, 2023
    • Fedecámaras espera que antes del #30Abr se tenga método para fijar salario mínimo
      febrero 3, 2023
    • Secretario de Fetratel cree que en Cantv hay condiciones para ajustar el salario mínimo
      febrero 3, 2023
    • Pablo Zambrano aseguró que lucha por salario mínimo se convirtió en sentimiento nacional
      febrero 2, 2023
    • Héctor Rodríguez a la oposición: Si les preocupa el salario, pidan levantar sanciones
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron en Venezuela el #5Feb
    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo de magnitud 7,8
    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales

También te puede interesar

LCR llama a trabajadores a mantener protesta y pide salario mínimo de más de $250
enero 31, 2023
OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
enero 30, 2023
CTV exige diálogo sincero y aboga por salario mínimo con base en indicadores
enero 29, 2023
Dólar BCV supera los Bs 20 y se acerca al «criminal» paralelo
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron...
      febrero 6, 2023
    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo...
      febrero 6, 2023
    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda