• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Salario mínimo integral alcanza para una semana de mercado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | noviembre 8, 2017

Autor: Emily Placencia

Para nadie es un secreto que el bolsillo del venezolano cada vez se encuentra más ajustado. El índice de costos se ha disparado “hasta el cielo” y especialistas en la materia como el economista Luis Oliveros han indicado que los nuevos salarios representan “gasolina” para el incendio de hiperinflación.

Este año el Gobierno ha realizado 5 aumentos salariales. Desde el mes de enero han reajustados las tablas laborales de la administración pública; así como las pensiones. Desde un 30% a un 50% han sido los cambios en los ingresos de los venezolanos.

Pero en realidad, ¿se puede hacer un mercado con los aumentos salariales?

Si un venezolano desea realizar un mercado básico en el cual sólo adquiere productos regulados, debe realizar una inversión de 412.313 bs, esto solo comprando 1 paquete de (harina, arroz, café, azúcar, pasta, granos) una mantequilla, un aceite, un cartón de huevos, medio kilo de queso duro, medio kilo de jamón, 5 plátanos, 1 kilo de (papa, tomate, pimentón, zanahoria, cebolla) y un kilo de carne y uno de pollo.

Es decir, solo se quedaría con 44.194 bs de su salario mínimo integral.

Pero si la compra la hace solo con el bono alimenticio que representa 279.000 bolívares, deberá reducir el mercado a casi la mitad, pues para poder comprarlo en su totalidad necesitaría 133.313 bs más.

La compra de este mercado alcanza para una familia de 4 miembros, y solo para el consumo de una semana. Para cubrir un mes de alimentación, sin alterar ninguno de los productos antes mencionados, los venezolanos requieren el equivalente de 4 salarios mínimos.

Post Views: 1.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AumentoSalario mínimoVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»
      noviembre 19, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • PUD exige investigar atentado contra opositor en Chile y pide protección para activistas
    • La Conversa | Maduro y Trump: Del face to face a “estamos dispuesto a dialogar”
    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente, familiar de preso político
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PUD exige investigar atentado contra opositor en Chile...
      noviembre 20, 2025
    • La Conversa | Maduro y Trump: Del face to face a “estamos...
      noviembre 20, 2025
    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente,...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda