• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lorent Saleh denunció «detención arbitraria» y niega estado de embriaguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2019

La Policía Nacional asegura que lo llevaron como parte de un «procedimiento protocolar» para verificar su documentación


El activista de derechos humanos, Lorent Saleh, denunció que su detención en territorio colombiano fue arbitraria, y que la información difundida por redes sociales y medios de comunicación fue tergiversada, bajo la justificación de que no se encontraba en estado de embriaguez.

De acuerdo con la historia relatada por Saleh, se encontraba en una reunión con varios dirigentes políticos de Centro Democrático (partido uribista) cuando irrumpieron funcionarios de la Policía Nacional, lo golpearon y forzaron a ingresar en la patrulla sin justificación.

Argumenta que trató de hacerles saber que estaba protegido por el gobierno español al ser perseguido político y aseguraba «no entender ese procedimiento arbitrario». También resaltó que fueron sus propios acompañantes, por motivos de seguridad, quienes grabaron el video que posteriormente fue difundido en redes sociales.

En el interín, logró «avisar» a varias autoridades del gobierno colombiano y a varios senadores, como María Fernanda Cabal, del Centro Democrático y la diputada venezolana en el exilio, Gaby Arellano, debido a que «no sabía hacia donde lo llevaban».

*Lea también: Guaidó designó un procurador especial para proteger activos en el exterior

«Logré avisar a todas las autoridades del Gobierno Nacional, a los senadores y afortunadamente la senadora María Fernanda Cabal y la diputada Gaby Arellano lograron interceptar el vehículo en donde me llevaba la Policía colombiana cerca ya de la frontera del puente Simón Bolívar, donde hace más de cuatro años me habían entregado y lograron rescatarme prácticamente», detalló.

Saleh resalta que no se encontraba en estado de embriaguez, como lo aseguraron al momento de difundir los videos. En su lugar, dijo que había consumido sopa con soda, y que la reacción demostrada en la grabación se debió a su nerviosismo.

«Evidentemente fue una detención arbitraria (…) estaba extremadamente nervioso como ustedes pueden ver en un video que nuestro propio equipo grabó por seguridad, que se ha filtrado, que lo han distorsionado y que lamento que se haya utilizado para distorsionar diciendo algo que es absolutamente falso», remarcó.

Con respecto a la situación, el abogado del activista, Víctor Mosquera, anunció que denunciará por injuria y calumnia al senador Gustavo Petro, quien afirmó que Saleh se encontraba ebrio y que habría golpeado a dos mujeres.

Un venezolano parqueo mal su carro, fue detenido y de inmediato expulsado y separado de su familia colombiana, el otro, se drogó, golpeó dos mujeres colombianas, pero lo sacan en fotos al lado del presidente como héroe. La razón?

El primero es de izquierda y el segundo neonazi

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 27, 2019

*Lea también: Maduro esconde a un exministro ecuatoriano prófugo por corrupción

Sobre este tipo de acusaciones, Saleh denunció una «lamentable y despiadada campaña mediática que han ejercido en las últimas horas en mi contra, claramente impulsadas desde los laboratorios de Nicolás Maduro, en Venezuela, y replicadas y suscritas y replicadas irresponsablemente por sus aliados aquí en Colombia».

Versión Oficial

En un comunicado, la Policía Nacional alegó que la detención se trataba de un «procedimiento protocolar» efectuado para comprobar que los papeles de Saleh estuviesen en orden.

De acuerdo con esta versión de los hechos, fue detenido simplemente para comprobar sus papeles y, tras verificar que todo estaba en orden, fue liberado.

Antes de que se publicara el comunicado, se había filtrado información, presuntamente proveniente de fuentes policiales, que indicaba que la detención del activista se debió a que recibieron denuncias de que causó problemas mientras estaba ebrio.

Post Views: 4.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaFronteraLorent Saleh


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró

También te puede interesar

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender...
      noviembre 9, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres...
      noviembre 9, 2025
    • "No ha sido un privilegio": Plataforma Unitaria pide...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda